• Podcast: ¿Qué debes hacer para formalizar tu emprendimiento?

    1 de abril del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El podcast de hoy llega gracias a Jorge Silva, jefe del Departamento Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien nos explica qué pasos seguir si quieres crear una empresa o abrir un negocio, vender bienes, prestar servicios, importar, o exportar.

     

    Puedes trabajar como persona natural solo con tu nombre, sin necesidad de socio, o constituir una sociedad, como Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Cerrada, o Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), o también como una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.).

     

    La CCL brinda asesoría para la constitución de empresas y formalizar tu emprendimiento, ayudándote a elegir la forma societaria que más se adapte a tus necesidades, acompañándote en el proceso de inscripción en los Registros Públicos y la obtención de tu RUC.

     

    El servicio de asesoría de constitución de empresas incluye: generar reserva de nombre, generar minuta de constitución de empresa en línea, seguimiento de constitución de empresa, y elevación de la escritura pública ante notario.

     

    Además, incluye la gestión en registros públicos hasta la inscripción de la empresa, entrega de testimonio de la constitución de la empresa y constancia de inscripción y finalmente la entrega de clave sol para la activación del RUC por el usuario. Puedes comunicarte con nosotros al correo: glegal@camaralima.org.pe, o a los correos: mraffael@camaralima.org.peajara@camaralima.org.pe.

     

    Podcast: Conoce los detalles del saldo a favor del exportador

    Podcast: Pasos a seguir para solicitar el drawback

    Podcast: ¿Qué son las mercancías prohibidas y restringidas?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos