• Perucámaras: “Hay inversiones por US$35 500 millones en proyectos ferroviarios”

    El presidente de Perucámaras, Óscar Zapata, señaló el interés de la India en participar en el desarrollo ferroviario peruano, respaldado por su experiencia con 16 500 km de vías y el transporte de más de 20 millones de pasajeros diarios.

    19 de marzo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú cuenta con un gran potencial de desarrollo ferroviario, con oportunidades de inversión que ascienden a US$35 500 millones en nuevos proyectos identificados a nivel nacional, destacó Óscar Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras).

    «Nuestro país necesita fortalecer su conectividad y la infraestructura ferroviaria representa una solución clave para impulsar el desarrollo económico y mejorar la competitividad, por lo que estos nuevos proyectos que ha identificado y cuantificado ProInversión son muy relevantes», precisó Zapata, durante el IV Encuentro entre Cámaras de Comercio Regionales y Binacionales “El futuro sobre rieles: Perspectivas desde la India para el Perú”.

    El evento, que congregó a importantes actores del sector público y privado tanto de la India como del Perú, sirvió para poner sobre la palestra la variedad de oportunidades de inversión que tiene nuestro país a nivel nacional, por ejemplo en el sector de infraestructura ferroviaria.

    «En nuestro país existe un enorme potencial de desarrollo ferroviario, y desde Perucámaras estamos comprometidos en impulsar iniciativas que fomenten la inversión y la cooperación internacional», señaló el titular del gremio, que congrega a 50 cámaras regionales dentro del Perú, y 20 binacionales.

    Zapata apuntó, en ese sentido, que la participación de la India en este sector es clave, dado su crecimiento económico sostenido y su amplia experiencia en el desarrollo de infraestructura ferroviaria.

     

    Interés de la India en la infraestructura peruana

    Durante el evento, Rohit Rao, presidente de la Cámara de Comercio de la India en el Perú (INCHAM) reafirmó su interés en contribuir con el desarrollo ferroviario y la inversión en nuestro país.

    A su turno, Vishvas Vidu Sapkal, embajador de la India en el Perú, refirió que “actualmente India está creciendo entre 7 % y 8 % al año, a veces incluso por encima del 10 %, y nos encantaría crecer así con el Perú».

    Por su parte, Raman Singla, general manager de la empresa india Rail Vikas Nigam Limited (RVNL), compartió durante el evento la experiencia de su compañía en el desarrollo de infraestructura ferroviaria, destacando que transportan “más de 20 millones de pasajeros por día, a través de más de 16,500 kilómetros de vías ferroviarias construidas”, una experiencia que bien podría replicarse en el Perú, acotó.

    Perspectivas y retos

    Uno de los aspectos resaltados en el encuentro organizado por Perucámaras y la Embajada de la India en el Perú, fue la importancia de extender la conectividad ferroviaria más allá de Lima, integrando regiones clave como Cajamarca, Chiclayo, Trujillo, Piura y Tumbes, además de conectar la selva con la costa para fortalecer la exportación de productos agroindustriales.

    «La India enfrentó problemas similares hace 30 años y logró grandes avances gracias a una política de inversión ferroviaria. Podemos aprender de su experiencia y replicar estrategias exitosas», explicó Óscar Zapata, titular de Perucámaras.

    Según Gian Carlos Silva Ancco, director de Proyectos Ferroviarios de ProInversión, entre 2023 y febrero de 2025 su entidad ha adjudicado 31 proyectos vía asociaciones público-privadas (APP) por más de US$11 000 millones para tener una idea de la utilidad de esta fórmula.

    TLC con India

    La relación bilateral entre Perú e India se encuentra en un momento clave, con la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en curso, lo que facilitaría el intercambio comercial y la inversión en sectores como minería, metalmecánica, industria textil y tecnología, de acuerdo con INCHAM.

    Con eventos como este, Perucámaras refuerza su compromiso en impulsar la inversión y fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo de infraestructura estratégica en el Perú.

    LEER MÁS: MEF presentó cartera de 80 proyectos por US$ 16 000 millones para el 2025-2026

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El presidente de Perucámaras, Óscar Zapata, señaló el interés de la India en participar en el desarrollo ferroviario peruano, respaldado por su experiencia con 16 500 km de vías y el transporte de más de 20 millones de pasajeros diarios.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos