• Perú supera las 41 millones de líneas móviles al segundo trimestre

    Líneas móviles aumentaron 11,2 % en los últimos doce meses, retomando la senda previa a la pandemia, señaló Osiptel.

    31 de agosto del 2021
    (Foto: MTC)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El servicio de telefonía móvil continuó su expansión en el mercado peruano al alcanzar más de 41,22 millones de líneas móviles activas al cierre del segundo trimestre del año, un aumento de 11,2% respecto a similar periodo del 2020, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    Según información de la herramienta informática Punku, el avance en el crecimiento de líneas móviles en el mercado nacional siguió la tendencia positiva observada al término del primer trimestre del año, al registrar una variación de 2,6% frente a ese periodo, lo que significó un aumento de más de un millón de líneas en los tres últimos meses.

     

    Los resultados demuestran la recuperación en la demanda del servicio móvil, cuyo avance se vio impactado por los efectos restrictivos de la pandemia de la COVID-19.

     

    Líneas móviles por operador

     

    En los doce últimos meses, la empresa operadora Telefónica del Perú fue la que sumó el mayor número de líneas móviles al agregar 1,36 millones líneas nuevas, mientras que Bitel concretó el más alto incremento en los últimos tres meses con más de 494.000 líneas nuevas.

     

    Este movimiento en líneas tuvo como resultado que la participación de mercado móvil en el segundo trimestre del año sea liderada por la empresa Telefónica del Perú (31,08%), seguida por Claro (28,18%), Entel (21,39%) y Bitel (18,93%).

     

    Las operadoras móviles virtuales Flash y Guinea Mobile reportaron un 0,36% y 0,06% de participación, respectivamente.

     

    Tanto las modalidades prepago como pospago añadieron líneas móviles, pero no lograron grandes cambios en su participación porcentual. Las líneas móviles prepago concentraron el 61,69% del total, mientras que el 38,31% correspondió a las líneas pospago (con los planes pospago y control).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos