• Perú solicita a EE.UU. “explicaciones amistosas” por alza de aranceles

    Alfredo Ferrero, embajador del Perú en Estados Unidos, informó que el contacto se realizó mediante una nota diplomática enviada al Departamento de Estado.

    3 de abril del 2025
    Donald Trump
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El embajador peruano en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, informó que el Perú envió una nota diplomática al Departamento de Estado de EE. UU., solicitando una “explicación amistosa” respecto al incremento del 10 % en los aranceles aplicados a los productos peruanos.

    «El contexto de este ‘Día de Liberación’ anunciado anticipadamente por el presidente Donald Trump ha sido un incremento arancelario general. No es una medida contra el Perú en particular, ni con nuestro Tratado de Libre Comercio, ni contra nuestros productos. Es una medida general que pretende reindustrializar a los Estados Unidos, reducir el déficit comercial y traer más negocios para ellos», dijo en RPP.

    «Respecto del Perú, la tarifa aplicable sería del 10% de arancel. Y estamos evaluando cómo eso nos podría afectar. Sin embargo, puedo anunciar que el día de hoy hemos presentado una nota diplomática al Departamento de Estado para pedir unas explicaciones amistosamente, en el sentido de que nos precisen por qué el 10% de arancel para algunos productos peruanos que en realidad no tienen impacto en la economía americana y eventualmente podrían afectarnos a nosotros», agregó.

    donald-trump

    donald-trump

    LEA TAMBIÉN: BCR reporta crecimiento del 3,2% en producción minera durante enero

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Alfredo Ferrero, embajador del Perú en Estados Unidos, informó que el contacto se realizó mediante una nota diplomática enviada al Departamento de Estado.








    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos