• Perú registró superávit comercial de US$ 3.986 millones en tercer trimestre

    22 de noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El superávit de la balanza comercial alcanzó el nivel récord de US$ 3.986 millones en el tercer trimestre de 2021, superior en US$ 718 millones al registrado en el mismo periodo de 2020 y mayor en US$ 2.336 millones al de similar trimestre de 2019, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    El avance obedeció al incremento de las exportaciones desde US$ 11.734 millones en el tercer trimestre de 2020 a US$ 16.363 millones en el periodo de análisis.

     

    El crecimiento anual de las exportaciones se explicó, en primer lugar, por el aumento de 27,7% en el precio promedio de los productos embarcados.

     

    Destacó el mayor precio pagado por nuestros productos tradicionales (36,0%), dentro de los cuales destacan productos mineros como el zinc y cobre, y otras categorías como café y harina de pescado.

     

    Contribuyó en menor medida a la expansión del valor de exportaciones el incremento de 9,2% en el volumen embarcado, dentro del cual destaca el de los productos no tradicionales (15,8%), como agropecuario, textiles, minería no metálica y siderometalúrgico, acotó el BCR.

     

    Importaciones

     

    Por el lado de las importaciones, en el tercer trimestre de 2021 totalizaron US$ 12.377 millones, lo que implicó un incremento interanual de 46,2% y un aumento de 17,4% respecto a similar periodo de 2019. El avance anual se debió a la recuperación de la demanda local y por el incremento del precio del petróleo.

     

    En porcentaje del PBI, el superávit de la balanza comercial acumulado de los últimos cuatro trimestres ascendió a 6,0%, reflejo de los elevados precios de los metales industriales, la recuperación local que siguió a la reanudación de actividades y el desempeño aún favorable de la actividad económica global.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos

El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre […]

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos