• Perú registró 42 millones de líneas móviles activas al cierre del tercer trimestre del año

    Entre junio y septiembre, el mercado móvil sumó más de 1.1 millón de líneas.

    24 de noviembre del 2021
    (Foto: Osiptel)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Al cierre del tercer trimestre del año, el Perú registró una recuperación en el mercado de telefonía móvil, al bordear los 42 millones de líneas activas, cifra que superó en 2,8% los resultados del segundo trimestre y marcó un nuevo máximo desde julio de 2019, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    De esta forma, entre junio y septiembre de este año, se sumaron más de 1,1 millón de líneas al mercado móvil. Además, de acuerdo con los datos actualizados del portal informático PUNKU, el incremento anualizado fue de 12,6% al sumar 4,71 millones de líneas móviles con relación a septiembre del 2020.

     

    De esta forma, la penetración del servicio telefónico móvil continuó su avance al llegar a las 126,7 líneas por cada 100 habitantes.

     

    Evolución de las modalidades pospago y prepago

     

    Las modalidades contractuales prepago y pospago (que agrupa a modalidades control y pospago) totalizaron los casi 25,6 millones y 16,4 millones de líneas móviles, respectivamente, al tener un crecimiento acumulado de 11,2% y 14,9%, cada una, en los últimos doce meses.

     

    En tanto, entre junio y septiembre, la subida fue de 2,3% para líneas prepago y 3,5% para pospago, al incorporar 577.272 y 553.305 líneas móviles, respectivamente. De esta forma, la participación de líneas móviles prepago correspondió al 60,9% del total, mientras que las líneas móviles pospago tuvieron una participación de 39,1%.

     

    Participación de las empresas móviles

     

    Las empresas Movistar y Claro agruparon más de 12,9 millones y 11,8 millones de líneas móviles en septiembre, lo que les dio una participación del 30,9% y 28,4% del mercado móvil, respectivamente.

     

    En tanto, Entel registró más de 9 millones de líneas móviles, alcanzando una participación de 21,6%, mientras que Bitel concentró más de 7,8 millones de líneas móviles y obtuvo una participación de 18,7%.

     

    La dinámica competitiva de las empresas operadoras impulsó el crecimiento de las operadoras móviles virtuales (OMV) Flash y Guinea Mobile, que a pesar de tener solo el 0,43% del mercado, treparon 39,9% y 779% respecto a septiembre del 2020, lo que genera expectativa sobre los próximos pasos que tomarán para continuar su expansión.

     

    Si bien Movistar mantuvo el liderazgo del total del mercado móvil en septiembre, el escenario fue distinto en la modalidad pospago, que garantiza los ingresos estables de las empresas operadoras.

     

    En efecto, Claro lideró ese segmento con 31,2% de participación, seguido por Movistar (28,8%), Entel (24,4%) y Bitel (15,6%).

     

    Aumento de líneas móviles en regiones

     

    En el periodo evaluado, Lima reportó más de 11,4 millones de líneas móviles y concentró el 27,3% del total nacional en septiembre, pero no fue la región con mayor avance porcentual (7,5%) respecto al mismo periodo del año previo, como sí lo fueron Madre de Dios (22,6%), Lambayeque (16,4%), Amazonas (16,2%), Loreto (15,6%), Ucayali (15,4%) y San Martin (15,3%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Boluarte: Protocolo de TLC con Guatemala fortalece lazos bilaterales

Dina Boluarte, presidenta de la república, aseguró que la firma del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala representa un momento histórico en la relación bilateral, abriendo una nueva etapa de cooperación y desarrollo. En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte destacó que este acuerdo marca un paso significativo […]

Proinversión: Obras por Impuestos destinarán S/ 2 600 millones a seguridad

Más seguridad con Obras por Impuestos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, ha identificado un portafolio de 62 inversiones mediante Obras por Impuestos por S/ 2 695 millones para fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional. De este portafolio, destacan 18 proyectos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que requieren inversiones estimadas […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos