• Perú registró 42 millones de líneas móviles activas al cierre del tercer trimestre del año

    Entre junio y septiembre, el mercado móvil sumó más de 1.1 millón de líneas.

    24 de noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Al cierre del tercer trimestre del año, el Perú registró una recuperación en el mercado de telefonía móvil, al bordear los 42 millones de líneas activas, cifra que superó en 2,8% los resultados del segundo trimestre y marcó un nuevo máximo desde julio de 2019, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    De esta forma, entre junio y septiembre de este año, se sumaron más de 1,1 millón de líneas al mercado móvil. Además, de acuerdo con los datos actualizados del portal informático PUNKU, el incremento anualizado fue de 12,6% al sumar 4,71 millones de líneas móviles con relación a septiembre del 2020.

     

    De esta forma, la penetración del servicio telefónico móvil continuó su avance al llegar a las 126,7 líneas por cada 100 habitantes.

     

    Evolución de las modalidades pospago y prepago

     

    Las modalidades contractuales prepago y pospago (que agrupa a modalidades control y pospago) totalizaron los casi 25,6 millones y 16,4 millones de líneas móviles, respectivamente, al tener un crecimiento acumulado de 11,2% y 14,9%, cada una, en los últimos doce meses.

     

    En tanto, entre junio y septiembre, la subida fue de 2,3% para líneas prepago y 3,5% para pospago, al incorporar 577.272 y 553.305 líneas móviles, respectivamente. De esta forma, la participación de líneas móviles prepago correspondió al 60,9% del total, mientras que las líneas móviles pospago tuvieron una participación de 39,1%.

     

    Participación de las empresas móviles

     

    Las empresas Movistar y Claro agruparon más de 12,9 millones y 11,8 millones de líneas móviles en septiembre, lo que les dio una participación del 30,9% y 28,4% del mercado móvil, respectivamente.

     

    En tanto, Entel registró más de 9 millones de líneas móviles, alcanzando una participación de 21,6%, mientras que Bitel concentró más de 7,8 millones de líneas móviles y obtuvo una participación de 18,7%.

     

    La dinámica competitiva de las empresas operadoras impulsó el crecimiento de las operadoras móviles virtuales (OMV) Flash y Guinea Mobile, que a pesar de tener solo el 0,43% del mercado, treparon 39,9% y 779% respecto a septiembre del 2020, lo que genera expectativa sobre los próximos pasos que tomarán para continuar su expansión.

     

    Si bien Movistar mantuvo el liderazgo del total del mercado móvil en septiembre, el escenario fue distinto en la modalidad pospago, que garantiza los ingresos estables de las empresas operadoras.

     

    En efecto, Claro lideró ese segmento con 31,2% de participación, seguido por Movistar (28,8%), Entel (24,4%) y Bitel (15,6%).

     

    Aumento de líneas móviles en regiones

     

    En el periodo evaluado, Lima reportó más de 11,4 millones de líneas móviles y concentró el 27,3% del total nacional en septiembre, pero no fue la región con mayor avance porcentual (7,5%) respecto al mismo periodo del año previo, como sí lo fueron Madre de Dios (22,6%), Lambayeque (16,4%), Amazonas (16,2%), Loreto (15,6%), Ucayali (15,4%) y San Martin (15,3%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos