• Perú presentó proyectos de inversión privada por US$ 790 millones

    Promperú organizó el 7 y 8 de julio el foro y rueda de negocios Invest Day: Perú-Colombia 2022, a fin de impulsar la reactivación económica y el crecimiento de largo plazo de ambos países.

    12 de julio del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Perú  presentó a destacados empresarios colombianos una cartera de 74 proyectos de inversión privada de más de $790 millones durante el Invest Day: Perú-Colombia 2022, que realizó entre el 7 y 8 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, destacó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

     

    “Este importante evento, que incluyó entre sus actividades un foro y una rueda de negocios, tuvo como objeto compartir a potenciales inversionistas de Colombia las nuevas oportunidades de inversión y expansión que ofrecen nuestras regiones, en sectores potenciales y estratégicos que impulsen la recuperación económica, como los sectores agroexportador, turismo, manufacturas diversas, economía circular y alta tecnología, los cuales están creciendo a ritmo acelerado en ambos países”, señaló Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de Promperú.

     

    Manifestó asimismo que el Invest Day nace en el marco de la celebración de los 200 años de relaciones fraternas con Colombia, una nación hermana con la que Perú no solo comparte historia, cultura y espacio en el territorio americano, sino la lucha y los esfuerzos para sortear los desafíos del continente a favor del progreso social, la sostenibilidad y el desarrollo económico de sus habitantes.

     

    Ventajas

     

    Durante el evento, que organizó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Promperú, se expusieron las facilidades y ventajas para invertir en Perú, como poseedor de un clima favorable para hacer negocios, dada la solidez del marco legal y jurídico de su Carta Magna, que apoya e incentiva la creación de empresas y fomenta las políticas macroeconómicas que se han sostenido el crecimiento en las últimas décadas.

     

    El evento, impulsó el fortalecimiento de la integración bilateral a través de la Inversión Extranjera Directa (IED), que beneficia el desarrollo económico en doble vía, con la creación de nuevos empleos, el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, la generación de encadenamientos productivos para llegar a nuevos mercados, la internacionalización de las empresas y el fortalecimiento de los diferentes sectores económicos.

     

    El Invest Day Perú-Colombia, que concretó 70 reuniones de negocios entre inversionistas colombianos y sus contrapartes peruanas, contó con la participación de alrededor de 100 asistentes, entre diplomáticos, instituciones y gremios empresariales de ambos países, así como empresas inversoras colombianas y empresarios peruanos en busca de financiamiento.

     

    Empresas colombianas

     

    Entre las empresas inversionistas colombianas participaron MAS Equity Partners, EWA Capital, GHL, Schrader Camargo, JVP Peralta Consultores, Alimentos Precocidos de Colombia (Precolsa), Jamestown, Comercializadora Arturo Calle, BRM, Gattaca Software y Finaktiva.

     

    Cabe manifestar que una de las empresas participantes de BPO (Business Process Outsourcing) manifestó su decisión de establecer una operación en Perú este año. En diciembre, podría contar con la contratación de alrededor de 120 personas y una inversión inicial de $300.000. Asimismo, otra del sector de manufacturas diversas planea abrir una planta de fabricación de coberturas plásticas, por un monto aproximado de $400.000.

     

    Inversiones de Colombia

     

    Según cifras de fDi Markets, Colombia es la segunda economía de Sudamérica que más invierte en Perú, después de Chile; a nivel mundial ocupa la séptima posición después de Canadá, China, España, EE. UU., México y Chile. Asimismo, en los últimos 5 años, se registraron 9 nuevos proyectos de inversión de empresas colombianas en Perú, con un capital comprometido conjunto de US$ 555 millones, que implicó la generación de 3.635 empleos.

     

    Durante los últimos cinco años, el mayor flujo de IED se registró en 2017, con US$ 500 millones; en 2018, fue de US$ 10,3 millones, y el 2019 se cerró con US$ 6,7 millones. Pese a los efectos de la pandemia, en 2021 se registró en Perú un incremento de los flujos de IED procedentes de Colombia (US$ 38,4 millones).

     

    Cabe destacar que, el año pasado, el 90  del capital de inversión colombiana se concentró en transporte, almacenamiento y logística, seguido del sector de alta tecnología (7,2%), turismo (2,2%), telecomunicaciones (0,4%) y textil (0,2%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos