• Perú es cuarto país en Latam con más horas conectadas a internet

    Usuarios peruanos emplean 23 horas por mes,  superando a Chile y Colombia.

    12 de noviembre del 2020
    La brecha digital se agrava y es urgente una solución.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Debido al confinamiento generado por la pandemia, se observa una tendencia de un mayor tiempo de conexión a internet. Perú es la cuarta economía en la región que emplea más horas de conexión en la red, donde el usuario peruano emplea en promedio 23 horas por mes, según la consultora COMSCORE.

     

    “De esta manera nuestro país supera a economías como Chile y Colombia cuyos usuarios emplean 19 y 15 horas, respectivamente. No obstante Argentina y Brasil son los países que lideran la lista con 140 y 100 horas mensuales,  seguido por México con 66”, manifestó el vicepresidente México, Colombia, Perú & Centro América en COMSCORE, Iván Marchant, durante su participación en la cuarta edición del e-Summit Perú eCommerce 2020, organizado por la  Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Respecto a los usuarios conectados a internet, Perú figura sexto en la región con 13,6 millones internautas, superado por Brasil y México con 122,7 y 67,4 millones, respectivamente.

     

    “Estos usuarios son mayores de 18 años que están mayormente conectados a smarphones, tablets y laptos”, precisó.

     

    Dispositivos

     

    No obstante, durante el periodo de contingencia, las visitas a través de dispositivos digitales se incrementaron un 50% de marzo a julio. “Esto quiere decir, que los internautas peruanos interactuaron más en el medio digital tras el resguardo de la pandemia, tendencia que continuará en los siguientes meses”, afirmó.

     

    Respecto al género de los internautas, los hombres tiene una mayor presencia en el mundo online con 57% versus al 43% de mujeres. Sin embargo, el estudio revela que son las mujeres las que consumen más internet con una mayor permanencia, “pues desde mayo hacia adelante aún mantienen dicho liderazgo empleando más minutos”.

     

    Entre los tipos de contenidos que más prefieren los peruanos resalta Educación, Retail, Tecnología y noticias relacionadas a las finanzas y negocios.

     

    “Estas categorías rompieron esquemas desde el inicio de la pandemia, pues desde marzo reportaron un importante crecimiento de visitas el cual continuará en los meses restantes, sobre  para la categoría retail debido a la proximidad de las fiestas navideñas y celebraciones de fin de año”, anotó Iván Marchant.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos