• Perú debe fortalecer sistema de zonas francas permitiendo administración privada

    17 de junio del 2022
    (Foto: ZofraTacna)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú debe fortalecer su sistema de Zonas Francas o Zonas Económicas Especiales (ZEE) permitiendo la administración privada de las mismas para una verdadera atracción de la inversión, señaló el director Institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada.

     

    «Nosotros no somos creyentes de eliminar el modelo actual sino fortalecer a las actuales zonas francas para subir de nivel y poder entrar a una dinámica que a la vez permita que las administraciones privadas sean parte la esta política de Estado», indicó durante el VI Foro Logístico Edición Híbrida, organizado por la Asociación de Exportadoraes (Adex).

     

    Así respondió al ser consultado si considera importante modificar las condiciones de inversión de las nuevas Zonas Económicas Especiales para que puedan ser privadas pero con conexión a puertos, aeropuertos, entre otros.

     

    Posada explicó que la CCL está convencida de que el modelo privado tiene más virtudes. «Lo importante es ver cómo las necesidades del sector privado se ven satisfechas. La flexibilidad que permite una administración privada es mucho mayor, el riesgo lo asume el privado en todo sentido tanto el administrador como los usuarios de la zona franca».

     

    Afirmó que el impulso a las Zonas Económcias Especiales (ZEE) o Zonas Francas está dentro de las políticas del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) y que Perú tiene una posición geopolítica estratégica, cuyos beneficios no está aprovechando.

     

    «No podemos obtener resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo. Hay que romper el esquema. Hay que abrir la cancha, tener una regulación marco que permita a todo aquel que quiera incluirse en ella, sea inversión nueva privada o pública lo pueda hacer», manifestó.

     

    Asimsimo, Carlos Posada remarcó la importancia de atraer nuevas inversiones hacia el país para ser competitivos a nivel regional y mundial.

    «Lo que debemos buscar es nuevos resultados con nueva regulación que no elimine lo que hay hoy día, pero que los incentive a ser parte de esta nueva regulación y que atraigamos nueva inversión, porque sino llegan a Perú se irán a otro lado», acotó.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Ventas retail superarían los S/ 4 600 millones en julio por impulso de Fiestas Patrias

Las expectativas para la campaña de Fiestas Patrias 2025 en el sector retail son positivas, aunque moderadas. Así lo señala Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien estima un crecimiento de entre 5 % y 8 % en julio, respecto al mismo mes de 2024, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos