• PBI de Perú en octubre habría registrado crecimiento de 6,5%, señala BCP

    El Área de Estudios Económicos del BCP estimó también que la tasa de referencia podría llegar a 3,5% en el 2022.

    17 de noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) estimó que el PBI de Perú en octubre de este año habría rebotado alrededor de 6,5%, frente a similar periodo del 2020, cuando cayó 3,2%.

     

    Asimismo, reiteró su proyección de crecimiento para la economía del Perú en un 2% para el 2022, de acuerdo a su Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados.

     

    El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP explica que este resultado obedece a que, con el ajuste de inflación de Lima Metropolitana, las ventas de pollo, consumo de alimentos, uso de aplicativos por delivery, entre otros, aumentaron en octubre 38% interanual y 41% respecto de octubre 2019.

     

    Ello de acuerdo con el Índice Semanal de Consumo, que recoge las transacciones a través de tarjetas de crédito y débito del BCP, así como indicadores de congestión.

     

    Tasa de referencia

     

    El BCP estimó que el BCR subirá la tasa de referencia a niveles 3,00% – 3,50% el próximo año con el objetivo de tener una tasa real de policía monetaria de cero o ligeramente positiva.

     

    Cabe indicar que el pasado jueves, el BCR subió la tasa de referencia de 1,50% a 2,00% (aumento de 175 pbs desde julio).

     

    «De un lado, la economía peruana entrará con una mayor inercia al 2022 producto del rebote 2021 mejor al previsto inicialmente; pero por otro lado el entorno monetario luce más desafiante que hace tres meses atrás producto de una mayor inflación que llevará a la Fed (y otros bancos centrales, incluido el BCR) a subir su tasa más rápido», indicó.

     

    Finalmente, el Área de Estudios Económicos del BCP agregó que la inversión pública del gobierno general cayó 14%, respecto de octubre 2019 y que el consumo interno de cemento creció 16%, respecto de octubre 2019.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Perú recicla menos del 2% de los 8.7 millones de toneladas de residuos que genera”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, remarcó la urgencia de migrar hacia una economía circular ante el agotamiento del modelo lineal, el avance del cambio climático, la escasez de recursos y la creciente generación de residuos, factores que conllevan a un mayor deterioro de nuestro planeta y […]

Acciones Gremiales de la Cámara de Comercio de Lima

1. Nueva Ley General de Turismo La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saludó la firma de la nueva Ley General de Turismo, norma que permitirá impulsar inversiones y desarrollar nuevos productos turísticos de manera descentralizada. “La CCL, a través del Gremio de Turismo, realizó aportes técnicos a esta disposición durante su debate en el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos