• PBI de Perú creció 3,2% en el cuarto trimestre del 2021

    Cuatro sectores que más crecieron en 2021 todavía no superan sus niveles de producción del 2019. Estos son alojamiento y restaurantes; transporte y almacenamiento; minería e hidrocarburos y servicios prestados a empresas, señaló el IEDEP.

    18 de Febrero del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante el cuarto trimestre del 2021, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento de 3,2% que responde al incremento de actividades terciarias como el comercio y servicios; sin embargo, dicha tasa representa la más baja en el año, informó el Instituto de Investigación de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Cabe mencionar que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI del 2021 cerró con un avance de 13,3% donde los sectores Alojamiento y restaurantes (43,3%) y Construcción (34,7%) fueron los que alcanzaron mayores expansiones respecto al 2020.

     

    Analizando el cuarto trimestre del 2021 se destaca el crecimiento del sector Alojamiento y Restaurantes de 49,5%, superando su caída de 37,8% del cuarto trimestre 2020. El performance positivo también se observa en los rubros Comercio y Servicios prestados a empresas con 3,9% y 4,9%, respectivamente.

     

    Si bien estos sectores económicos reportan avances, en el tercer trimestre del año pasado la producción de estos sectores registró mayores crecimientos, tomando en cuenta que el PBI de ese periodo fue de 11,4%, donde Alojamiento y Restaurantes creció 99,4%, Comercio 10,1% y Servicios prestados a empresas 13,9%.

     

    Rebote agotado

     

    El jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, manifestó que los resultados del cuarto trimestre comparados con el tercer trimestre solo muestran como se ha ido agotando el rebote estadístico.

     

    “De los catorce sectores económicos en el tercer trimestre 2021, siete de ellos crecían a tasas superiores al 10%; no obstante, en el cuarto trimestre solo fueron dos: Alojamiento y restaurantes y Otros servicios”, refirió.

     

    Es más, el IEDEP identificó a cuatro sectores con una caída en su producción respecto al cuarto trimestre del 2020. Estos son Pesca (-7,4%), Minería y petróleo (-3,4%), Construcción (-5,8%) y Financiero y seguros (-7,0%).

     

    Con dichos resultados, el IEDEP estima que no se visualizan motores para impulsar el crecimiento económico del 2022, que según sus proyecciones llegaría a una tasa de 3,1%.

     

    Sectores sin llegar a nivel prepandemia 

     

    Otro punto que destaca el gremio empresarial es que, los sectores que más crecieron al cierre del 2021 todavía no han logrado superar sus niveles de producción del 2019.

     

    “A pesar del crecimiento de 13,3% del PBI global y de ser Alojamiento y restaurantes el sector con la mejor performance (43,3%) del 2021, su producción se situó apenas en 71% respecto al 2019”, precisó Óscar Chávez.

     

    De igual manera es para el sector Transporte y almacenamiento (85,4%), Minería e hidrocarburos (92,9%) y Servicios prestados a empresas (93,3%).

     

    Entre los sectores menos afectados por la pandemia están Agropecuario, Pesca, Servicios financieros, Telecomunicaciones y Servicios gubernamentales; ello debido a que son consideradas actividades esenciales.

     

    “Solo lograron recuperarse en el ejercicio 2021 los sectores manufactura, construcción y comercio”, anotó Óscar Chávez.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MEF aprueba Modificación al Acto Constitutivo del Fideicomiso de Reactiva

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de mayo último, la “Segunda Modificación Integral al Acto Constitutivo del Fideicomiso de Titulización y Comisión de Confianza” del Programa “Reactiva Perú” a fin de viabilizar las disposiciones contenidas en la Ley N° 31640, el Decreto de Urgencia N° 026-2022, y la Ley N° 31728. […]

CCL sostuvo reunión con el Mincetur

En el marco de la primera sesión del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la presidenta del gremio empresarial, Rosa Bueno de Lercari, sostuvo una reunión informativa con el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, quien dio detalles sobre la situación actual del comercio exterior […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos