• Paolo Fiori: Ecuador y Perú, vecinos estratégicos

    25 de julio del 2022
    Reproducir:

    Paolo Fiori

    image_pdfimage_print

    Ecuador, con poco más de 17 millones de habitantes, se perfila como un mercado interesante para los empresarios peruanos. Es una economía abierta al comercio exterior, cuyo cambio de gobierno le ha permitido afianzar una política de confianza mutua, integración de fronteras, impulso del comercio y generación de inversiones.

     

    Perú y Ecuador, miembros de la Comunidad Andina, tienen un intercambio comercial de US$ 1.400 millones, cifra que ha ido en aumento y que muestra una variación positiva del 36,7% en relación al año pasado.

     

    Las exportaciones de nuestro país ascienden a US$ 944 millones, mientras que las importaciones suman US$ 420 millones. Entre los principales productos que exportamos al país del norte podemos listar: harina en polvo, lubricantes, zinc, azúcares, malaza, alambre de cobre, entre otros. Y los principales importados son: cocinas de uso doméstico, pescados, calzado, galletas, entre otros.

     

    La inversión entre ambos países no es un tema menor. En Ecuador se estima que entre el 2010 y 2020 se invirtieron US$ 250 millones y que a la fecha existen 1.700 empresas peruanas posicionadas en dicho país. Mientras que en el Perú existen 100 empresas ecuatorianas registradas que han invertido US$ 160 millones, principalmente de los sectores financiero, construcción, comercial y servicios.

     

    Adicionalmente a eso, la incorporación de Ecuador como miembro pleno de la Alianza del Pacífico está cada vez más cerca, esto generaría una oportunidad para reimpulsar el dinamismo de este bloque y aportaría a la integración económica de América Latina.

     

    Definitivamente, nuestro país vecino está tomando las riendas del comercio en América Latina, con una administración gubernamental proactiva, la cual busca atraer los negocios e inversión, con un lema ya conocido: “Más mundo para el Ecuador, y más Ecuador para el mundo”. El Perú está listo para poder aprovechar estas oportunidades comerciales y de inversión.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos