• Pandemia impulsó importación de jabones y geles de baño en 2020 al superar US$ 58 millones

    Colombia es nuestro principal proveedor de jabones de aseo personal con un 66% del total importado. Los geles de baño se adquieren mayormente de Estados Unidos, indicó Idexcam.

    18 de febrero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las recomendaciones para frenar el avance de la COVID-19, como el constante lavado de manos y el aseo permanente, han acelerado la demanda de productos de higiene durante la pandemia. Precisamente, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), informó que las importaciones de jabones de aseo personal y geles de baño sumaron en conjunto un valor de US$ 58,9 millones en el 2020.

     

    Analizando la adquisición de jabones desde el exterior, se tiene que el Perú compró 19.923 toneladas por un valor de US$ 44 millones, cifras que representaron un incremento de 16,8% en cuanto a volumen y 20,7%, en cuanto a valor, ello en relación con el año 2019.

     

    Durante el 2020, se observó que a partir del mes de febrero el volumen importado de jabones aumentó 25,3% (1.465 toneladas) respecto al mes de enero, crecimiento que continuó hasta abril con 2.323 toneladas.

     

    En mayo, las compras disminuyeron 32,7% (1.563 toneladas), pero en junio se reportó un incremento de 81,1% (2.832 toneladas). Este resultado se debería a la reapertura parcial de numerosos negocios, los cuales estaban sujetos a cumplir con las medidas de bioseguridad.

     

    Sin embargo, en julio la compra de jabones cayó a 1.660 toneladas, monto que siguió descendiendo a 889 toneladas en noviembre. En tanto, en diciembre se registró un incremento de 90,05% respecto de noviembre, con 1.690 toneladas.

     

    Proveedores

     

    Entre nuestros principales países proveedores está Colombia con una participación del 66,6% del total importado, es decir, 12.654 toneladas valorizadas en US$ 29 millones, cifras que significaron un aumento de 13,5%, en cuanto a peso, y 29,3% en cuanto a valor.

     

    Le sigue Brasil con un monto importado de US$ 9 millones (+6,70%) y 4.491 toneladas (+26,71%), reportando 20,2% de participación; mientras las compras desde Argentina ascendieron a 1.248 toneladas (+58,9%), con un costo de US$ 2 millones (+53,9%), siendo su cuota de mercado 4,8%.

     

    Geles de baño

     

    Así también, las importaciones de geles de baño mostraron un desempeño positivo en el 2020 tras alcanzar los US$ 14,9 millones, representando un incremento del 50% respecto al 2019.

     

    El Perú cuenta con cuatro países proveedores, los que mostraron incrementos considerables en el valor de sus envíos, así podemos señalar a Estados Unidos, que alcanzó los US$ 2,9 millones, lo que representó un incremento del 80,9% respecto del año 2019; Colombia con un valor de US$ 2,7 millones (+20,8%); China con US$ 2,1 millones (+333,9%); y Chile con US$ 1,7 millones (+112,1%).

     

    En el caso de este tipo de productos, se puede observar una mayor aceptación por parte de los consumidores locales, ya que año tras año ha ido incrementando las importaciones desde el 2016, cuyo valor fue de US$ 5,7 millones.

     

    Sobre estos resultados y ante el escenario actual de una crisis pandémica, el Idexcam refirió que es muy muy probable que las adquisiciones de estos productos continúen creciendo durante el presente año.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos