Sunat: En qué fecha debes presentar la Declaración de Renta 2022

La presentación de la Declaración Anual de Renta 2022 inició el 24 de marzo del 2023 y se extenderá hasta el 11 de abril, de acuerdo con el último dígito del RUC del contribuyente. Hasta el momento, ya se han presentado más de 810.000 declaraciones de renta 2022, mejorando en 15% el nivel de cumplimiento con el año anterior, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

 

Según el cronograma de vencimientos de la Declaración de Renta 2022 hoy vence el plazo para los contribuyentes cuyo último dígito del RUC es el “3” y mañana para el «4». El trámite es totalmente digital, puede hacerse las 24 horas del día y sin salir de casa.

 

La Sunat indicó que ha puesto a disposición de los contribuyentes el archivo personalizado que contiene información precargada de sus ingresos, retenciones y deducciones, que se puede confirmar o modificar de ser el caso, simplificando todo el proceso a solo unos minutos.

 

Personas naturales

Las personas naturales pueden presentar su declaración de renta con el formulario virtual 709 desde su celular, utilizando el APP Personas, o mediante una computadora, a través de http://renta.sunat.gob.pe, en un procedimiento sencillo que dura pocos minutos.

 

En ese mismo momento, en caso tenga un saldo a favor del Impuesto a la Renta, puede solicitar la devolución respectiva; y si tiene un saldo por regularizar, puede pagar la deuda correspondiente, con cualquier tarjeta de debido, crédito o Yape. También puede aplazarla o fraccionarla, si así lo estima necesario.

 

Empresas

La declaración para las empresas también se realiza vía internet mediante el formulario virtual 710, que contiene información referencial del saldo a favor, los pagos a cuenta y las retenciones del impuesto, así como el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) pagado.

 

Cabe precisar que estos contribuyentes también pueden fraccionar y/o aplazar su deuda, en caso tengan impuestos por pagar. Para obtener más información sobre la Renta 2022 y sus beneficios, los contribuyentes se pueden comunicar con la Central de Consultas telefónica a los números 0-801-12-100 o 315-0730 o visitar el portal http://renta.sunat.gob.pe, donde encontrará orientación y asistencia sin salir de casa. También puede ingresar a nuestras redes sociales oficiales y hacer consultas a la asistente virtual SOFIA.

 




ChatGPT: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar esta herramienta? 

La tecnología de inteligencia artificial (IA) viene transformando la forma en cómo se vive, trabaja y se comunica a través de nuevas herramientas y procesos, que van mejorando la calidad de vida, interactuando con el mundo en línea. Uno de los avances más emocionantes en este campo, es la creación de chatbots avanzados, como ChatGPT, una nueva revolución que parece haber llegado para quedarse.

 

ChatGPT, también conocido como Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que tiene la capacidad de poder generar conversaciones de una manera más natural y humana, permitiendo una reflexión y un aprendizaje continuo. Para ello, ChatGPT utiliza técnicas de procesamiento del lenguaje natural (NLP) para entender y responder a los mensajes del usuario.

 

Este modelo de inteligencia artificial está siendo sensación a nivel mundial, ya que después de su lanzamiento había reunido alrededor de 1 millón de usuarios, consiguiendo que, en menos de 40 días, 10 millones de personas lo ejecuten.

 

“Esta herramienta permitirá potenciar las capacidades humanas en los establecimientos académicos, compañías o negocios de tiendas virtuales, con el cual las personas podrán interactuar para resolver problemas y entender realidades”, explica Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab.

 

Ventajas

 

Esta tecnológica generativa ayuda a discernir e ir conectando distintas aristas con el fin de una solución efectiva en el transcurso de una conversación. En este desarrollo, el especialista brinda algunas ventajas para sacarle el máximo provecho a esta herramienta:

 

  • Acceso a información relevante y actualizada: ChatGPT puede proporcionar información actualizada y relevante sobre una amplia variedad de temas. Es importante utilizar un lenguaje claro y conciso al hacer las preguntas. Se recomienda, utilizar palabras claves.
  • Obtén respuestas rápidas y precisas: Formula preguntas lo más específicas posible. De esta manera, ChatGPT puede entender mejor lo que se necesita y proporcionar una respuesta inmediata y más precisa.
  • Disponibilidad 24/7: ChatGPT está disponible 24/7 horas del día. Esto significa que siempre se puede acceder a respuestas a las preguntas en cualquier momento del día o de la noche, incluso en cualquier lugar.
  • Ahorro de tiempo: Utilizar esta herramienta hará más práctica el día a día ahorrando tiempo, ya que no es necesario buscar manualmente información o investigar preguntas en línea.

 

Cuanto más conozcas del tema sobre el que converses, podrás sacar mayor provecho a las respuestas del ChatGPT.




BCP: Transacciones bancarias digitales crecieron 98,4%

Hay un evidente cambio en el comportamiento del consumidor que se aceleró con la pandemia y la tendencia es creciente. Hoy es más digital. Así, el BCP informó que el número total de transacciones digitales creció en 98,44% en el 2022.

 

“Si hacemos zoom en este dato, vemos que el que más avanzó fue Yape, con un incremento de 183%; seguido de la Banca Móvil, que lo hizo en 29%; mientras que las transacciones por Banca por Internet se redujeron 12% respecto al 2021. Por su parte, las ventas digitales pasaron de 50% en diciembre de 2021 a 58,7% en diciembre 2022”, precisó Francesca Raffo, gerente general Adjunta de Transformación del BCP.

 

Además, a febrero del 2023, más del 62% de sus clientes son digitales. Ese porcentaje hace pocos años atrás, en diciembre del 2019, era de apenas 28.8%.

 

Durante la conferencia “Nuevas tendencias del consumidor: Digitalización de la banca”, Raffo Paine comentó que, a diciembre del 2022, los compradores en línea llegaron a 7.8 millones en todo el país. Además, se observa que el medio de pago que crece de forma sostenida, a través de los años, para las compras en línea son las billeteras digitales. Así, paso de 17% en 2020 a 30% en 2022, un incremento de casi 50%. La tendencia se replica en el BCP, ya que, si comparamos el 2021 con el 2022, vemos que los clientes de e-commerce en el banco crecieron en 47% y el número de transacciones lo hizo en 69%.

 

De acuerdo con un estudio realizado por Ipsos para el BCP, en el 2022 el 54% del Perú urbano era bancarizado. Este porcentaje es más alto en el NSE A y B, y entre las personas de entre 25 a 39 años. Revisando qué canales digitales usan los bancarizados vemos que, en el 2022, el 78% usa banca móvil vs. el 69% registrado el 2021, el 71% usa las billeteras móviles vs el 56% conseguido el año pasado y el 64% la banca por internet, que fue la única que bajó un punto porcentual, ya que en el 2021 obtuvo 65%.

 

Asimismo, se dio a conocer que los bancarizados usan en promedio 3 canales financieros, donde predominan los cajeros automáticos, la banca móvil, la ventanilla y la billetera digital. Es por ello, que el BCP tiene la red de canales de atención más grande del país, que se ajustan a las necesidades y a lo que buscan nuestros diferentes clientes.

 

Sobre la Banca Móvil del BCP, se informó que los clientes activos, es decir, aquellos que ingresaron en la app los últimos 30 días, pasaron de 3 millones 270 mil 287 clientes en 2021 a 5 millones 554 mil 155 clientes en 2022, lo que representa el 52.10% del total de clientes del BCP.

 

Para el BCP es muy importante brindar la mejor experiencia a nuestros clientes y estamos trabajando fuertemente en fortalecer todos nuestros canales. Es por eso que nuestro indicador de satisfacción de la Banca Móvil pasó de 40.20% en el 2021 a 61.40% en el 2022. Además, el indicador de disponibilidad pasó de 97.80 en el 2021 a 99.80 en el 2022”, manifestó Francesca Raffo, Gerente General Adjunta de Transformación del BCP.

 

Yape

Actualmente, Yape cuenta con más de 12 millones de usuarios y a través de esta billetera digital se realizan más de 151 millones de transacciones al mes, 47% de las cuales son hechas a negocios. Yape ya es el canal digital de mayor representatividad (cantidad de transacciones) alcanzando el 76.7% (dato de enero) de las transacciones monetarias digitales de todo el BCP.

 

Aproximadamente el 50% de los usuarios de Yape están en Lima. La funcionalidad de Recargas de Celulares ha superado los 82.6 millones de transacciones y más de S/ 482 millones en monto recargado.