Índice de la Bolsa de Colombia, Chile y Perú tendrá 14.8% de participación peruana

La futura bolsa común de Colombia, Chile y Perú tendrá un índice bursátil conformado por 54 acciones, de las cuales, ocho serán peruanas, informó la agencia Bloomberg.

El índice MSCI Nuam Index será el indicador de la nueva bolsa y, además de las peruanas, estará formado también por 33 acciones de empresas chilenas y 13 colombianas.

 

LEA TAMBIÉN:

¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de Lima?: guía rápida

 

Así, el 14,8% del indicador está conformado por empresas peruanas, número que puede incrementarse en la medida en que  ganen participación y liquidez:

La representación peruana empieza con Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia, Chile y Perú.

Intercorp Financial que opera en los sectores bancario, de seguros, gestión de patrimonios y pagos de Perú.

Southern Copper Corporation, minero-metalúrgica de exploración, explotación, fundición y refinación de cobre, molibdeno, zinc y plata.

Compañía de Minas Buenaventura, dedicada a la exploración, explotación, desarrollo y tratamiento principalmente oro y plata.

Ferreycorp, que se dedica a la provisión de bienes de capital y servicios relacionados a la minería y construcción en Perú, Centro y Sudamérica.

Alicorp, empresa de consumo masivo que fabrica y distribuye alimentos, cuidado del hogar y cuidado personal.

Volcán Compañía Minera (exploración, explotación, concentración, tratamiento y comercialización de zinc, plomo, cobre y plata)

Inversiones Portuarias dedicada al desarrollo, construcción, mantenimiento, administración y operación de infraestructura portuaria.

 

CHILE

Las 33 chilenas en el MSCI Nuam Index son las financieras Sociedad de Inversión Oro Blanco, Inversiones La Construcción, Banco Itaú Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Banco Santander Chile y Banco de Chile.

También están Sociedad Química y Minero, Cencosud, Latam Airlines, Empresas Copec, Falabella, Enel Américas, Enel Chile, Empresas CMPC, Plaza SA, Parque Arauco, Cencosud Shopping, Embotelladora Andina, Quiñenco, Colbún S.A., Compañía de Cervecerías Unidas, Aguas Andinas, Inversiones Aguas Metropolitanas, Compañía Sud Americana de Vapores, SMU S.A., Viña Concha y Toro, Engie Energía Chile, Entel, Ripley, CAP, Salfacorp, Forus y Sonda.

 

COLOMBIA

La participación colombiana en el MSCI Nuam Index será del 24% con Preferencial Grupo Cibest, Cibest ordinaria, Preferencial Grupo Sura, Grupo Sura Ordinaria, Preferencial Grupo Aval, Preferencial Davivienda, Corficolombiana, Ecopetrol, ISA, Celsia, Cementos Argos y Grupo Argos.

La futura bolsa común de Colombia, Chile y Perú tendrá un índice bursátil con ocho acciones peruanas.

LEE MÁS:

Mercado de electrodomésticos crecería 5 % en Fiestas Patrias

Essalud cumplirá con el pago a proveedores

Pautas para importar de forma segura y evitar estafas internacionales




Sector electrodomésticos crecería 5 % en Fiestas Patrias

El mercado de electrodomésticos cerraría el primer semestre del año con un crecimiento de entre 8 % y 10 % en comparación con el mismo período del 2024, impulsado por una mayor demanda de productos tecnológicos, línea blanca (cocinas, lavadoras y refrigeradoras) y televisores, proyectó Jorge Hiraoka Gutiérrez, presidente del Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Las estimaciones van en línea con los resultados registrados en el periodo enero – mayo, donde el sector evidenció un crecimiento de hasta 8 %, frente a su similar periodo del año anterior.

“Este avance fue impulsado principalmente por las categorías de televisores, cómputo, línea blanca y celulares. Los productos de refrigeración también evidenciaron un buen desempeño, sin embargo, los productos de climatización registraron una caída del 21 %”, sostuvo.

Indicó que la campaña del Día de la Madre también fue favorable debido a una alta demanda de productos tecnológicos como celulares y tablets, así como línea blanca. En el caso del Día del Padre, los eventos deportivos, como las clasificatorias al Mundial de Estados Unidos 2026 y el Mundial de Clubes, impulsaron significativamente la venta de televisores.

Ante este contexto, indicó que la categoría línea blanca continuará en expansión en el primer semestre, impulsada por una mayor penetración de estos artefactos en los hogares y por la mejora de la oferta de precios de entrada.

“Los eventos deportivos también seguirán favoreciendo la venta de los televisores, el cual ya muestra un crecimiento de entre 15 % y 17 %. Este incremento también responde a la fuerte tendencia por adquirir televisores de mayor pulgada, lo que ha contribuido a elevar el ticket promedio de compra”, afirmó Hiraoka Gutiérrez.

 

Eventos deportivos internacionales vienen impulsando significativamente la venta de televisores.

 

Expectativas para Fiestas Patrias

Para Fiestas Patrias las expectativas del mercado electrodomésticos también son óptimas, ya que el gremio afirma que se viene consolidando como una de las más relevantes del año, casi al nivel de la campaña navideña. En ese sentido, Jorge Hiraoka prevé que las ventas registren un crecimiento alrededor del 5 %.

“Nuestra meta es mantener el nivel del año pasado o crecer en un dígito. Además, a este dinamismo se sumarán dos eventos Cyber a realizarse en julio, potenciando así este resultado”, afirmó.

Sostuvo que esta campaña se consolida con mayor stocks e importaciones, los que vienen registrando un aumento del 30 % versus a un mes normal.

“Esperamos una fuerte demanda de productos tecnológicos como celulares, laptops y tablets, así como un buen desempeño en línea blanca, pequeños electrodomésticos y televisores”, subrayó.

 

LEA TAMBIÉN: Fiestas Patrias: prepárese para sacarles el máximo provecho

 

Tipo cambio favorece al sector

Añadió que el tipo de cambio bajo del dólar también está favoreciendo a su sector, ya que, al ser importadores, pueden adquirir productos a menores costos en soles, lo que impulsa a mantener precios competitivos en el mercado local.

Respecto al ticket promedio de compra, el gremio empresarial estimó un monto entre S/ 700 y S/ 900, lo que representa un incremento de hasta 10 % respecto al año anterior. Ello debido a la mayor capacidad adquisitiva por la gratificación en julio y la liberación de fondos de la CTS.

Jorge Hiraoka anotó que el mercado de electrodoméstico seguirá en expansión, siendo clave continuar promoviendo la formalización, a fin de garantizar condiciones equitativas para todos actores que integran este rubro.

 

LEA MÁS:

“Tecnología y línea blanca liderarán demanda de electrodomésticos en Fiestas Patrias”

Ventas de comercio minorista crecieron 5,3 % en abril de 2025 y alcanzaron los S/ 4 059 millones

Sector retail 2025: ventas crecerían más de 4 % y Lima contaría con seis nuevos centros comerciales




Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.

 

 

Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en mayo.

En términos mensuales, el crédito hipotecario registró un aumento de 0,4 % en mayo, impulsado por los préstamos concedidos en soles, los cuales crecieron un 0,5 %.

 

 

LEA TAMBIÉN: SBS: cartera total de créditos del sistema financiero creció 1,2 % a marzo de este año

 

Asimismo, se mantiene la preferencia de financiamiento en soles para la adquisición de inmuebles. En mayo, solo el 6,7 % de los préstamos en esta categoría fueron otorgados en dólares, mientras que el resto se concedió en soles. Con ello, se disminuye la posibilidad de que las fluctuaciones en el tipo de cambio afecten adversamente a las familias.

 

 

LEA MÁS:

Cinco estrategias para hacer uso responsable de las tarjetas de crédito