Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS)

Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso de una clave secreta antes de validar una compra.

LEE TAMBIÉN:

Cinco estrategias para hacer uso responsable de las tarjetas de crédito

En cuanto a las compras en línea, además de los datos de la tarjeta (número, fecha de vencimiento, etc.), será obligatorio un código de verificación dinámico u otro mecanismo similar.

Igualmente, para afiliar las tarjetas a billeteras móviles, se pedirá la tokenización (un método de seguridad que reemplaza los datos reales por otros cifrados) y un segundo factor de verificación distinto.
La SBS dispuso que desde el 1 de abril, todas las tarjetas de débito o crédito deberán cumplir con estos mismos requisitos, es decir, tener doble confirmación de identidad.
Según la SBS, estas nuevas reglas adoptan estándares internacionales y buscan proteger a los usuarios ante un entorno de creciente ciberamenazas.
LEE MÁS:

Sector electrodomésticos crecería 5 % en Fiestas Patrias

Larcomar vuelve a abrir al público

Plataforma digital única permite denunciar corrupción de forma anónima y segura




Larcomar vuelve a abrir al público

El centro comercial Larcomar reabrió sus puertas este 1 de Julio tras recibir la autorización de la Municipalidad Distrital de Miraflores.

A través de un comunicado, Larcomar anunció que reabre sus puertas con los más altos estándares de seguridad estructural y operativa.

 

LEA TAMBIÉN:

Sector retail 2025: ventas crecerían más de 4 % y Lima contaría con seis nuevos centros comerciales

«El centro comercial ha brindado todas las facilidades requeridas por la Municipalidad para la realización de las evaluaciones técnicas correspondientes, lo que ha permitido contar con la autorización necesaria para su reapertura», informó la empresa.

Por su parte, la Municipalidad de Miraflores aclaró que se trata de una apertura parcial.

«Hemos notificado con resolución que se levanta la clausura tanto del estacionamiento como del centro comercial», indicó Eduardo Azabache, gerente de Desarrollo Económico del municipio.

El funcionario aclaró que permanecerán cerradas las zonas ubicadas cerca al acantilado, es decir, las terrazas y miradores, fundamentalmente.

Cabe indicar que el municipio de Miraflores le revocó a Larcomar el certificado ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones), necesario para el funcionamiento de espacios públicos.

El cierre se produjo tras el sismo producido en Lima el domingo 15 de junio pasado.

 

Larcomar

El centro comercial Larcomar reabre sus puertas.

LEE MÁS:

Consumo privado crecería 3,1% en el 2025, pero muestra señales de moderación

Jefferson Farfán lanzará su segundo centro comercial

Sector electrodomésticos crecería 5 % en Fiestas Patrias

 




Plataforma digital única permite denunciar corrupción de forma anónima y segura

Si eres testigo o tienes información sobre un acto de corrupción, ahora puedes denunciar de manera segura y confidencial a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias Ciudadanas del Estado Peruano.

Para registrar una denuncia, ingresa a la página web: https://denuncias.servicios.gob.pe/.Esta plataforma permite realizar denuncias anónimas y solicitar medidas de protección amparadas por el marco legal vigente.

De acuerdo con la Directiva N.° 002-2023-PCM-SIP y el Decreto Legislativo N.º 1327, los denunciantes pueden acceder a medidas como: reserva de identidad desde el momento de la denuncia, protección laboral, si eres un servidor público que denuncia actos de corrupción dentro de su entidad y protección en contratación pública, para postores o servidores civiles que reporten irregularidades en procesos de contratación.

 

Los denunciantes pueden acceder a medidas de protección, como la reserva de identidad.

 

 

LEA TAMBIÉN: Ante la amenaza de la corrupción: “La transparencia es clave para la legitimidad democrática”

 

Es importante recordar que denunciar actos de corrupción no debe generar represalias o amenazas en tu centro de trabajo. El Estado garantiza la confidencialidad y la integridad de quienes dan un paso valiente en favor de la transparencia.

¡Tú también puedes ser parte del cambio! Denuncia y ayuda a construir un país más justo.

 

LEA MÁS:

CCL: Corrupción se arraiga como puerta de entrada a economías ilegales

CCL recibe reconocimiento por sus aportes a la integridad y lucha contra la corrupción

¿En qué posición está Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción?