Universidades de Trujillo decretan clases virtuales ante paro

Cuatro de las principales universidades de Trujillo anunciaron clases virtuales ante el paro de transportistas que inició este 22 de octubre a raíz del aumento de la criminalidad y las extorsiones que azotan a La Libertad.

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Universidad César Vallejo (UCV), la Universidad Privada del Norte (UPN) y la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) emitieron un comunicado a través de sus redes sociales para informar a los alumnos que no habrá presencialidad, con el fin de «proteger la integridad y salvaguardar la vida de cada miembro de su comunidad universitaria«.

La UNT fue la primera en anunciar la virtualidad, además de solidarizarse con los transportistas. En cuanto a la UCV, informaron que la medida únicamente será para este 22 de octubre, dado que la huelga durará 24 horas: «Por recomendación de la Gerencia Regional de Educación, las clases se llevarán a cabo a distancia en el campus Trujillo«, señalaron en su comunicado.

Por parte de la UPN, tanto las clases como los servicios administrativos quedaron igualmente suspendidos: «Todas las clases presenciales programadas en las sedes de Trujillo se llevarán a cabo de manera remota a través del Aula Virtual (Blackboard). Asimismo, la atención de nuestras áreas de servicios y todas las actividades quedan suspendidas durante esa fecha«.

Desde la UPAO, decretaron que tanto el 22 como el 23 de octubre las clases serán virtuales a través de Zoom en el campus Trujillo. En la sede de Piura, región que igualmente se sumará al paro de transportistas, la virtualidad será solo el 23.

«Esta es una muestra de solidaridad con los distintos actores sociales que levantan su voz de protesta en contra de la ola de violencia y criminalidad que vivimos en el país entero«, indicaron.

Cinco provincias de La Libertad suspendieron clases escolares

El portal RPP reveló que el paro de transportistas ha sido acatado al 100 % en la región. Debido a ello, cinco provincias de La Libertad suspendieron las clases escolares presenciales: además de Trujillo, están Virú, Ascope, Pacasmayo y Chepén.

LEE MÁS:

Si la inseguridad ciudadana empeora, ministro debe dar un paso al costado

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Organizamos la XX edicion del Ramón Remolina Serrano, un concurso periodístico que este año trató sobre la inseguridad que vive el Perú. #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #periodista ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N




El servicio de cabotaje en el Perú podría incrementar al 60 %

Álvaro Gálvez, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), participó en el ‘Foro de Promoción del Cabotaje 2024‘, para hablar sobre la Ley 32049 que modifica el Decreto Legislativo 1413 para promover el cabotaje en el Perú.

De acuerdo al especialista, desde la Comisión de Puertos de la CCL han advertido que pueden darse implicancias tributarias que limiten el desarrollo del cabotaje en el Perú al no conseguir convertirse en una alternativa real, eficiente y competitiva del transporte de carga entre los principales puertos.

Pese a ello, destacó la ventaja que ofrece la Ley 32049 en eliminar los requisitos para que las navieras internacionales puedan prestar el servicio de cabotaje dentro del territorio peruano y así generar competencia.

Explicó además que cuando una empresa local contrate el servicio de cabotaje, se generaría una obligación de retención del 30 % sobre el valor del servicio. En ese sentido, Gálvez sostuvo que desde la CCL han estimado que por el efecto de la imposición tributaria del país, el valor de cabotaje se incrementaría un poco más del 60 %.

«Es un escenario que no se contempló en la ley aprobada. Siempre hay espacio para corregir«, expresó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima. Como consecuencia de este esquema fiscal, se desincentivaría el uso del servicio de cabotaje en el Perú.

Cabotaje en el Perú: Revitalizará el transporte marítimo

Alberto Ego-Aguirre Yáñez, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima, inauguró el ‘Foro de Promoción del Cabotaje 2024’, destacando la revitalización del transporte marítimo y los desafíos que enfrenta el país en cuanto al desarrollo de infraestructura portuaria y logística.

En su discurso, recalcó la importancia de que el sector privado invierta y apueste por el crecimiento del sector, mencionando la modernización de puertos como el Muelle Norte y el Muelle Sur del Callao, así como los puertos de Paracas y Paita. «Esta nueva legislación nos abre la puerta a una competencia más equilibrada entre el sector marítimo y el terrestre, fomentando la sinergia entre ambos y permitiendo la optimización del uso de nuestracarretera azul’», indicó Ego-Aguirre.

cabotaje perú

LEE MÁS:

El Cabotaje permitirá revitalizar el transporte marítimo en el Perú

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima El megapuerto de Chancay ya cuenta con sus primeras grúas 👀🇵🇪🇨🇳 #camaracomerciolima #viralperu #megapuertochancayperú #chancayperu #puertodechancay ♬ REAL GANGSTA LOVE – Trueno




El Cabotaje permitirá revitalizar el transporte marítimo en el Perú

Alberto Ego-Aguirre Yáñez, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), ofreció las palabras de inauguración del Foro de Promoción del Cabotaje (2024), donde estuvo presente igualmente Raúl Pérez-Reyes Espejo, Ministro de Transporte y Comunicaciones.

Durante su discurso, el representante gremial destacó la importancia de esta reunión como un hito importante para el Perú, que permitirá revitalizar el transporte marítimo, así como conocer los desafíos que enfrenta el país en el sector en relación al desarrollo de infraestructura portuaria y logística.

Pese a ello, recalcó el importante trabajo que consiguió el sector privado al invertir y apostar por el crecimiento, destacando la modernización de puertos como el Muelle Norte y el Muelle Sur del Callao, así como los puertos de Paracas y Paita; lo que ha permitido elevar los estándares operativos e igualmente impulsar las exportaciones e importaciones.

Por otro lado, no dejó pasar por alto la promulgación de la Ley 32049, que modifica el Decreto Legislativo 1413, el cuál ha dado un marco normativo sólido para facilitar el transporte de bienes a lo largo de la costa peruana: «Esta nueva legislación nos abre la puerta a una competencia más equilibrada entre el sector marítimo y terrestre, fomentando la sinergia entre ambos y permitiendo la optimización del uso de nuestra ‘carretera azul’«, remarcó.

En ese sentido, el representante de la CCL consideró que la modernización normativa es crucial para la competitividad del país al promover mayor eficiencia en el transporte de mercancías y fortaleciendo la conectividad interna. Sin embargo, indicó que, para que la ley funcione en su totalidad, se deberán abordar retos adicionales como la normativa fiscal, el cuál no permite exportar impuestos ni duplicar cargas impositivas.

Cabotaje: Una solución estratégica en momentos críticos

En su discurso, el representante gremial no olvidó darle importancia al cabotaje y el por qué se ha convertido en una solución estratégica en momentos críticos como escenarios de desastres naturales como el fenómeno de El Niño o terremotos. «Cuando nuestras vías terrestres pueden verse afectadas, el transporte marítimo es una alternativa confiable y vital para garantizar el flujo de productos, medicinas y asistencia«, agregó Ego-Aguirre.

Cabotaje

Ministro de Transporte y Comunicaciones habló sobre un segundo boom con la Ley de Cabotaje

Raúl Pérez-Reyes, Ministro de Transporte y Comunicaciones, destacó la importancia que tiene la Ley de Cabotaje para que el Perú pueda tener un desarrollo portuario, logístico, que generará un segundo boom para mayor empleo, divisas y tasa de interés.

«Tenemos que seguir trabajando para que el país siga creciendo. Lo relevante es el crecimiento económico, generación de empleo y revertir la estadística que perdimos en el año 2020 cuando la pobreza pasó de casi 20 % a 30 %. No podemos quedarnos dormidos«, enfatizó.

Cabotaje

LEE MÁS:

Chancay, zonas francas y REMA, un trinomio por el ansiado despegue industrial del país

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap