¿Por qué se RETRASÓ la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tendrá un cambio importante este año con la implementación de sus nuevas instalaciones, que promete acelerar el flujo de pasajeros nacionales e internacionales; buscando posicionarse como uno de los mejores aeropuertos de Latinoamérica.

Bajo la promesa de una experiencia rápida y sin complicaciones, el nuevo terminal de Jorge Chávez tenía previsto inaugurarse este 29 de enero; sin embargo, unos cambios de último minuto han obligado a que se postergue unos cuántos meses más. Te contamos a continuación qué ha sucedido al respecto.

¿Por qué se retrasó la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

Lima Airoport Partners (LAP) junto al gobierno peruano, anunciaron este miércoles 15 de enero que la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se postergó hasta el 30 de marzo de 2025. El inicio de las nuevas operaciones tardará en darse debido a que se está dando “prioridad a la seguridad y eficiencia operacional” alineándose a los estándares de seguridad de la aviación civil internacional.

Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners, reveló en una entrevista a RPP, que la construcción de la nueva infraestructura se encuentra en un 99% de culminación. Sin embargo, está pendiente la realización de pruebas operativas necesarias para entregar los mejores servicios a los usuarios.

¿Habrá inconvenientes con la llegada de turistas?

Salmón aseguró que la reprogramación del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no afectará el flujo de turistas que lleguen a nuestro país, indicando que el actual aeródromo tiene la capacidad de seguir recibiendo visitantes extranjeros.  Este 2024, según datos de LAP, el aeropuerto limeño cerró con casi 24.5 millones de pasajeros, y están a la expectativa que este año se recupere el sector de pasajeros internacionales.

¿Cómo será el ingreso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

El nuevo terminal no permitirá el ingreso o salida de pasajeros de forma peatonal. Este importante cambio llega con la novedad de que el acceso será únicamente vehicular, involucrando a autos particulares y taxis, así como el nuevo servicio de transporte público conocido como Aeroexpresos. Para ingresar se realizará mediante dos puentes modulares que se encuentran instalados en el cruce de las avenidas Morales Duárez y Nuevo Aeropuerto en el Callao

Puntos de acceso

Existirán tres puntos de acceso al nuevo terminal, los cuales ofrecerán una experiencia mucho más ágil para el pasajero y evitar que hagan recorridos largos. Estará distribuido de la siguiente forma:

  • Piso 1: Llegada de vuelos y zona de recojo de maletas.
  • Piso 2: Acceso peatonal por el bulevar. Podrás ingresar a Perú Plaza y accesos al piso 3 de salidas y piso 1 de llegadas.
  • Piso 3: A través del viaducto vehicular, siendo el acceso directo a zonas de check in y salida de vuelos.

LEE MÁS:

Perú: Aeropuertos regionales necesitan mayor atención

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap




CCL proyecta que economía peruana crecería 2,8 % en 2025

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú crecería un 2,8 % al cierre del 2025, una cifra inferior a la proyectada para el 2024.

Los sectores que registrarían un mayor crecimiento son Pesca (5,1 %), Construcción (3,7 %), Electricidad, Gas y Agua (3,3 %) y Manufactura (3,2 %). Asimismo, Comercio y Agropecuario mostrarían un avance del 3,1 %.

Un factor para destacar es la recuperación del sector Minero, que se espera que crezca 2,6 %, superando el 2,2 % proyectado para el 2024. A su vez, el sector Servicios, que tiene un peso significativo en la economía nacional, alcanzaría un crecimiento del 2,9 %”, comentó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

El economista señala que, aunque el crecimiento del PBI en el 2025 sería menor que el del 2024, se prevé que todos los sectores, excepto Pesca y Construcción, experimenten un mayor dinamismo, con Minería y la Electricidad liderando esta recuperación.

El impulso en el sector minero responde principalmente al incremento en la producción de cobre, consolidando su papel como motor clave de la economía nacional”, resaltó Chávez.

A pesar de que las proyecciones muestran que, en el presente año, todos los sectores económicos estarán en azul, las cifras proyectadas aún son insuficientes para cubrir las necesidades del país en términos de generación de empleo y reducción de la pobreza.

CONSUMO E INVERSIÓN

Desde la perspectiva del gasto, el IEDEP estima que en 2025 el consumo privado, que representa el 65 % del PBI, crecería un 2,9 %. En tanto, la recuperación del empleo formal, que se aproxima a los 4 500 000 de trabajadores; la mejora en el ingreso de las familias; e ingresos extraordinarios como la posible disponibilidad de la CTS; refuerzan esta proyección. Del mismo modo, se espera que el consumo público experimente una expansión de un 2,1 %.

En cuanto a la inversión privada, el segundo componente más importante de la demanda interna, se proyecta un crecimiento del 2,5 %, reflejando signos de recuperación en comparación al 2024.

Cabe mencionar que la cartera de ProInversión para el presente año cuenta con 28 proyectos que, de ser adjudicados, alcanzarían una inversión de US$ 7 894 millones, equivalente al 2,6 % del PBI.

Sin embargo, algunos componentes mostrarán una severa disminución en su dinamismo. Es el caso de la inversión pública, cuyo crecimiento se reduciría del 12,5 % en el 2024 al 2,9 % en el 2025. “De hecho, el año pasado se alcanzó un nivel récord de ejecución de más de S/ 57 700 millones invertidos”, indicó el representante del IEDEP.

DÉFICIT FISCAL

El IEDEP espera que el déficit fiscal cierre el año en -2,5 % del PBI, una mejora frente al -2,9 % del 2024.

Esta reducción se daría por el menor ritmo de gasto en la inversión pública, influenciado por un crecimiento moderado de 4,6 % del presupuesto público en el 2025 en comparación a la elevada tendencia al alza registrada en los últimos años (7,6 % en 2022, 9 % en 2023 y 12,1 % en 2024).

“Asimismo, una mejor gestión tributaria y la implementación de nuevos impuestos a los servicios digitales y plataformas de apuestas en línea contribuirán a fortalecer los ingresos fiscales, reduciendo así las presiones sobre las finanzas públicas”, dijo Chávez.

EXPORTACIONES

En comercio internacional, en el 2025 se espera la consolidación de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con India e Indonesia, dos de las economías más pobladas del mundo caracterizadas por amplias oportunidades para la exportación de productos peruanos.

“El acuerdo con la India avanza significativamente, por lo cual se espera que este se concrete este año; mientras que el pacto con Indonesia está próximo a ser firmado. Con todo, se proyecta una expansión de las exportaciones en 3,4 % y de las importaciones en 2,8 %”, puntualizó el jefe del IEDEP.

LEE MÁS:

Mercado de cosméticos aporta el 1 % del PBI y genera 600 000 empleos en el Perú

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Subió la UIT para el 2025! #camaracomerciolima #viralperu #UIT #economiaperu #economiaperuana ♬ EL CLúB – Bad Bunny




Bonos de S/ 30 900 y S/ 37 389: Conoce cómo acceder y construir tu casa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó una nueva convocatoria del Bono Canon Urbano, que le dará alegría a miles de familias peruanas de poder conseguir su propio hogar. Este programa, impulsado por Techo Propio, presenta más de 500 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) disponibles en la modalidad de construcción en Sitio Propio. Los montos van desde S/ 30 900 hasta S/37 389. Conoce más detalles a continuación.

¿Quiénes podrán cobrar los bonos de S/ 30 900 y S/ 37 389?

De acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 004-2025-VIVIENDA, el bono especial será entregado únicamente en las provincias de Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma e Islay. Todos los ciudadanos beneficiarios accederán al monto de S/30 900. Mientras que, en Caravelí, Condesuyo y La Unión, se hará entrega de un bono de S/ 37 389.

¿Qué requisitos debes cumplir para los bonos de S/ 30 900 y S/37 389?

Toma en cuenta que para acceder a estos bonos será necesario estar inscrito en el Programa Techo Propio. Por otro lado, debes cumplir los requisitos de no contar con una vivienda y tener un terreno propio o aires independizados, inscritos en Registros Públicos, libres de cargas o gravámenes.

Para el proceso de inscripción podrás hacerlo a partir del quinto día hábil posterior a la publicación de la norma y entregar los documentos de manera presencial.

¿Cuál es el funcionamiento de Techo Propio?

Techo Propio es un programa social del gobierno peruano diseñado para facilitar el acceso a vivienda digna para las familias de bajos recursos. Este programa está gestionado por el Fondo MiVivienda y ofrece apoyo económico para que las familias puedan:

  • Comprar una vivienda nueva.
  • Construir una vivienda en un terreno propio.
  • Mejorar una vivienda existente.

LEE MÁS:

Bono Escolaridad 2025: Conoce la fecha LÍMITE para cobrarlo

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell