Designan a Waldir Eloy Ayasta Mechán como nuevo viceministro de Electricidad

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó al ingeniero Waldir Eloy Ayasta Mechán, como nuevo viceministro de Electricidad, quien reemplaza en el cargo a Víctor Teodoro Carlos Estrella que asumió este despacho viceministerial el 27 de marzo del 2024.
Ayasta Mechán, quien se desempeñaba como director general de Electrificación Rural desde el 15 de junio 2024, es ingeniero mecánico eléctrico graduado en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque), en 2003, y cuenta con una especialización en Alta Dirección Empresarial, en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
Asimismo, es magíster en Administración de Estrategias de Empresas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao; cuenta con un PMI en gerencia de proyectos y calidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú y un doctorado en Administración en la Escuela Posgrado de la Universidad Nacional del Callao.
LEA TAMBIÉN: Aranceles de EE. UU.: Perú evalúa medidas para reducir efectos en su economía
El nuevo viceministro de Electricidad cuenta con un perfil profesional basado en conocimiento de negocios y competencias integrales, que contribuyen al desarrollo de la organización y de la sociedad en general, sustentada en la experiencia laboral ininterrumpida de más de 25 años en empresas del sector eléctrico.
Inició su carrera profesional en Electronorte y, posteriormente, pasó a formar parte del grupo Distriluz, desempeñando importantes cargos que contribuyeron en la dirección estratégica de este grupo.
También fue director de Proyectos de Innovación Tecnológica (PITEC) que le permitió organizar, dirigir, coordinar y controlar con las Gerencias Técnicas, Gerencias Comerciales y Gerencias de Administración de las empresas Electronoroeste, Electronorte, Hidrandina y Electrocentro.
Waldir Ayasta es también catedrático de la facultad de ingeniería mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
La Resolución Suprema N° 004-2025-EM de su nombramiento está refrendada por la presidenta de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra y por el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
LEA MÁS:

Inflación se desacelera en marzo, pero educación y alimentos suben

La CCL continúa impulsando espacios regionales para fortalecer la Economía Circular en el norte del país

Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular aportaría S/ 14 000 millones en la economía al 2030




Produce presenta “Ada Perú”, la app para impulsar la acuicultura

En un mundo donde la tecnología es clave para el crecimiento sostenible, el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) da un gran paso adelante con el aplicativo móvil gratuito “ADA Perú”, instrumento que busca revolucionar el sector acuícola en el país.

Diseñado por el ITP red CITE a través de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT), busca que la plataforma digital esté al alcance de acuicultores, emprendedores y profesionales del sector, brindándoles información relevante que les permita crecer, conectar y tomar decisiones estratégicas.

Desde cualquier smartphone Android, los usuarios pueden explorar un mapa interactivo de centros de producción, ubicar proveedores de semilla, acceder a servicios de transporte y asistencia técnica, así como conocer plantas de procesamiento, centros de comercialización, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones tradicionales y no tradicionales crecieron a doble dígito en febrero

Pero eso no es todo, “ADA Perú” también ofrece planes de negocio listos para usar, perfectos para quienes buscan emprender o fortalecer su actividad acuícola, además de fichas informativas sobre especies priorizadas como: la trucha arcoíris, tilapia, concha de abanico, paiche, algas, gamitana, camarón gigante de Malasia, Sábalo, entre muchas otras.

Conoce la nueva app de Produce.

Conoce la nueva app de Produce.

La tecnología al servicio del desarrollo no es solo una frase, es una realidad que hoy se hace tangible gracias a este innovador ecosistema digital. “ADA Perú” no solo conecta datos, sino también oportunidades de inversión, crecimiento y colaboración entre los actores del sector.

Los interesados en conocer más a fondo sobre el aplicativo, pueden descargarlo desde el Play Store, búscalo como “Ada Perú” y comienza a transformar. Para más novedades, sigue las redes del ITP en @ITPProduccion.

El dato:

El Instituto Tecnológico de la Producción, mediante su red CITE, impulsa la competitividad y sostenibilidad de diversos sectores productivos en todo el Perú. A través de servicios especializados como innovación, transferencia tecnológica, asistencia técnica y capacitación, la red CITE asiste en la mejora de procesos y productos en cadenas clave de valor.

LEA MÁS:

Operaciones de factoring suman más de S/ 13.000 millones en primer semestre

Hoy inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares no registrados

¿Cómo postular al programa nacional «Tu Empresa»?: requisitos y beneficios




Sunarp: ¿Cómo hacer un anticipo de herencia paso a paso?

El anticipo de herencia, también conocido como anticipo de legítima, es una forma de transferir en vida la propiedad de un bien —como un inmueble— a los herederos forzosos (cónyuge, hijos, padres o abuelos), evitando así futuros conflictos por la herencia.

Este proceso, regulado por el Código Civil peruano, permite al propietario disponer de parte o todo de sus bienes antes de fallecer, siempre que se respete la porción legal que le corresponde a cada heredero.

 

¿Quiénes pueden recibir este anticipo?

Solo los herederos forzosos tienen derecho a recibir un anticipo de herencia. Esto incluye:

  • Hijos (sin importar si nacieron dentro o fuera del matrimonio).
  • Cónyuge.
  • Padres, abuelos o bisabuelos (en ausencia de descendientes).

Todos los herederos tienen derecho a una parte equitativa de la herencia, y no pueden ser excluidos sin una causa legal como la desheredación o indignidad.

 

 

Pasos para realizar el anticipo de herencia

1. Elaborar una minuta
Debe estar firmada y sellada por un abogado, e incluir la aceptación del beneficiario del anticipo.

2. Detalles del bien
Se debe detallar el bien o bienes transferidos, su valor real y cualquier carga existente (hipotecas, arbitrios, etc.).

3. Escritura pública e inscripción
La minuta se eleva a escritura pública ante notario y se inscribe en la Sunarp para que tenga validez legal.

 

LEA TAMBIÉN: Patrimonio Familiar: ¿qué es y cómo se constituye?

 

Requisitos principales

  • Parte notarial de la escritura pública con los datos del donante y beneficiario.
  • Copia certificada de la partida de nacimiento o matrimonio del beneficiario.
  • Pago de los derechos registrales.
  • Todo el trámite se presenta a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp).

 

¿Qué es la cuota de libre disposición?

Es la parte del patrimonio que una persona puede donar a terceros, como instituciones o incluso uno de sus hijos, para mejorar su parte de herencia.

  • Si tiene herederos forzosos descendientes (hijos): solo puede disponer libremente del 33 % de sus bienes.
  • Si los herederos son padres, abuelos: puede disponer de hasta el 50 %.

 

Costos del trámite

Dependen del valor del predio:

  • Hasta S/ 35 000:
    • Calificación: S/ 43.30
    • Inscripción: (valor del predio × 1.5) ÷ 1 000
  • Más de S/ 35 000:
    • Calificación: S/ 43.30
    • Inscripción: (valor del predio × 3) ÷ 1 000

 

¿Cuánto demora?

Sunarp indica que el plazo de calificación es de 7 días hábiles desde la presentación del trámite.

 

LEA MÁS:

Asignación Familiar 2025: ¿Cuál es el nuevo monto y quiénes lo reciben?

Bono Techo Propio: así puedes acceder al subsidio de S/ 32 100 para construir tu casa