Banco Mundial sube proyección de crecimiento para Perú a 10,3% este año

El Banco Mundial (BM) elevó a 10,3% su estimación de crecimiento de la economía peruana este año, cifra mayor al 8,1% previsto en marzo, según su informe sobre perspectivas económicas globales.

 

El Perú tendría este año el segundo mayor crecimiento económico, solo detrás de Guyana, cuya economía crecería 20,9%.

 

Este aumento de la economía peruana se daría por el impulso del consumo privado y una aceleración de la inversión pública.

 

▶ Importaciones de calzado, licores y relojes aumentan por Día del Padre

▶ Moquegua, Ica y Áncash concentran el 50,2% de inversiones mineras

▶ Indecopi elabora reportes gratuitos sobre patentes para empresas

 

 

La economía de Perú vería beneficiada ante mejores condiciones crediticias y de apoyo externo, así como el incremento en la cotización del cobre, indicó en su informe «Perspectivas Económicas Mundiales».

 

Asimismo, el Banco Mundial proyectó que para el 2022 habría un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú de 3,9%.

 

Región

 

Según las proyecciones para América Latina y el Caribe, se espera que la actividad económica regional crezca un 5,2% en 2021 y un 2,9% en 2022. Otros países de la región en los que se proyecta una ligera recuperación económica son Panamá, Argentina, Chile, y Colombia.

 

Pandemia

 

El Banco Mundial indicó que la región continúa severamente afectada por la pandemia del COVID-19, mientras que los casos han aumentado de forma abrupta tras haberse ralentizado a principios de 2021.

 

En su informe sostuvo que en la primera mitad del año, las restricciones a la circulación se endurecieron en países como Argentina, Barbados, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, lo que perjudicó la actividad económica, en especial en el sector de los servicios. Además, la vacunación entre los países es desigual.

 

A pesar de la reactivación, para fin de este año, la producción mundial será alrededor de un 2% inferior a lo que se proyectaba antes de la pandemia, refirió en su informe.

 

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

 

Entre las economías de ingreso bajo, en donde la vacunación se ha retrasado, los efectos de la pandemia han anulado los logros obtenidos en materia de reducción de la pobreza y han agravado la inseguridad y otros problemas de larga data.

 

 




Importaciones de calzado, licores y relojes aumentan por Día del Padre

Durante abril y mayo, las importaciones de calzado, relojes y licores – productos que más se comercializan en la campaña por el Día del Padre– registraron un aumento importante frente al mismo periodo del 2020, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

 

Este resultado indicaría una ligera recuperación en las ventas locales, tanto por canales físicos como virtuales, por ser esta una de las fechas festivas más esperadas del año. El Idexcam indicó que por este motivo, el nivel de comercio se incrementa y se preparan campañas publicitarias con promociones y ofertas para el agasajo respectivo.

 

En cuanto a calzado, durante abril y mayo del 2021, se importó 1,9 millones de pares valorizados en US$ 22,4 millones, montos que representaron un aumento de 108% y 174% respectivamente en relación al mismo periodo del 2020.

 

▶ Moquegua, Ica y Áncash concentran el 50,2% de inversiones mineras

▶ Indecopi elabora reportes gratuitos sobre patentes para empresas

▶ El 48% de la informalidad laboral recae en trabajadores independientes

 

El principal mercado de origen de calzado es China, con 46% de participación CIF durante el 2021. De este país se importó 1,1 millones de pares de calzado (+115%) por US$ 10,2 millones (+204%).

 

Como segundo país de origen se encuentra Vietnam con 30% de participación. De dicho mercado se importaron 341.654 pares (+127%) por US$ 6,8 millones (+188%).

 

En tanto, Indonesia con 13% de cuota de mercado donde se adquirieron 161.301 pares (+321%) por US$ 2,8 millones (+369%).

 

Licores

 

En tanto, las importaciones de licores reportaron crecimientos en valor CIF como en volumen  importado, donde se compraron del exterior 2,0 millones de litros (+201%) equivalentes a US$ 8,0 millones (+150%).

 

El principal mercado proveedor es Reino Unido, con el 21% de participación del monto CIF. Este mercado envió 434.150 litros (+267%) por US$ 1,7 millones (+194%), seguido de Argentina, con una cuota de mercado de 19% tras el envío de 375.427 litros (+84%) por US$ 1,5 millones (+99%).

 

Como tercer proveedor se posiciona Chile, con 460.502 litros (+363%) equivalentes US$ 1,2 millones (+148%).

 

Relojes

 

Así también, se adquirieron 303.710 relojes (1%) por US$ 2,7 millones (+113%), lo que indica que los precios de esta categoría de productos aumentaron. China fue el principal mercado de origen proporcionando 286.994 unidades (-3%) por US$ 1,6 millones (+20%); seguido de Suiza, mercado del cual se compraron 835 unidades (+83400%) por US$ 436.047 (+8832%).

 

Finalmente, de Filipinas se importaron 8.829 unidades por US$ 420.464. Cabe resaltar que de dicho mercado no se importaron relojes entre abril y mayo del 2020.

 

Caen importaciones

 

Por otra parte, el Idexcam identificó otros productos que si bien eran requeridos en estas fechas ahora su adquisición ha reportado una caída, tanto en valor como en volumen.

 

Se trata de las camisas y corbatas cuyas importaciones disminuyeron considerablemente entre abril y mayo, debido principalmente a la pandemia generada por el COVID-19 y que obligó al trabajo remoto y la prohibición de los eventos sociales.

 

En el caso de las camisas se tiene que entre abril y mayo del 2021 se importaron 320.800 unidades (-24%) por US$ 1,9 millones (-32%). China representó el 41% de participación CIF con US$ 764.136 (-52%) de valor importado equivalente a 178.564 unidades (-37%).

 

Bangladesh se posicionó como segundo proveedor con US$ 441.254 (+19%) por 52.042 unidades (-4%) e India por su parte vendió al Perú US$ 361.450 (+36%) por 57.820 unidades (+34%).

 

En cuanto a corbatas, se importaron 7.634 (-59%) de ellas por US$ 15.410 (-43%). China figura como principal mercado de origen, ya que las importaciones desde ese país sumaron US$ 12.227 (-41%) por 7.492 unidades (-59%).

 

Por otro lado, Italia vendió al Perú 88 unidades (+151%) por US$ 2.573 (+114%). Finalmente, Chile envió entre abril y mayo 34 unidades por US$ 372. Cabe resaltar que, durante dichos meses del 2020, no se registraron importaciones de corbatas desde Chile.




Conoce más de negocios y transformación tecnológica en e-Summit Perú Digital

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizará la cumbre de negocios y transformación digital más importante del país, el e-Summit Perú Digital 2021, este 15 y 16 de junio, de 8:30 a.m. a 6 p.m. El evento conectará a los líderes de los equipos que están haciendo realidad la transformación digital en sectores clave de nuestra economía.

 

El líder del Área de Negocios Digitales de la CCL, Jaime Montenegro, señaló que, en este contexto de crisis, es imperante para los líderes empresariales conocer tendencias y mejores prácticas de aplicaciones innovadoras de la tecnología, las cuales deben estar orientadas a la reactivación y continuidad de los negocios en el país.

 

Principales actividades

 

Los temas que se abordarán en esta cita serán transformación digital, inteligencia artificial (IA), big data, cloud services, internet de las cosas (IoT), blockchain, ciberseguridad, y fintech y banca digital, entre otros.

 

De esta manera, el público podrá conocer las últimas tendencias y principales prácticas para la transformación digital de los negocios, así como innovadoras soluciones tecnológicas. Incluso se tendrá la posibilidad de conectarse con los principales líderes y expertos del sector.

 

Los dos días del evento habrá conferencias, foros y workshops especializados. Además, se presentarán casos de estudio y de éxito sobre transformación digital en las empresas y también habrá actividades de networking y expoferias de soluciones tecnológicas.

 

Speakers internacionales

 

Asimismo, se contará con speakers nacionales e internacionales. Entre ellos, el fundador en Flumarketing, Andrés Silva Arancibia; la CIO-IT & Digital Transformation en Siderperú, Chiarella Bencan; la CMO en Naranja X, Silvana Jachevasky; y el Head of Technology en Banco Ripley Chile, Claudio Rodríguez.

 

Igualmente se contará con la participación del director de Alianzas para Latinoamérica en SAP Customer Experience, Diego Faita; la Territory Manager Perú en Oracle, Melissa Rodríguez; la líder de Transformación Digital en Yanbal, Gemma Savaresse; entre otros invitados.

 

Para participar del e-Summit Perú Digital 2021 puede registrarse ingresando a www.e-summit.pe/registro y tendrá acceso gratuito a las conferencias y foros en vivo, además del ingreso a la expo-feria de soluciones tecnológicas. Para mayor información sobre el evento puede a ingresar a www.e-summit.pe.