Analizarán gestión de contratos colaborativos en sector construcción

Las experiencias de los Juegos Panamericanos y los contratos Gobierno a Gobierno (G2G) suscritos por el Estado Peruano con otros países, serán temas de análisis en el webinar “Gestión de riesgos en contratos colaborativos en la industria de la Construcción”, evento organizado por Agama Projects, en cooperación con el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima.

 

Estas experiencias han generado un gran interés en las empresas constructoras y al sector privado, que hoy buscan adaptarse a nuevos sistemas de trabajo.

 

Es por ello que en este evento se tendrá la participación de destacados abogados especialistas en gestión contractual”, manifestó el presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, Miguel Honores Medina.

 

El referido webinar se llevará a cabo el martes 22 de junio a las 05:00 pm vía plataforma Facebook de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

▶ ¿Cuáles son las principales exportaciones peruanas desde China?

▶ Cuatro tendencias del capital humano que impulsan la transformación digital

▶ Perspectivas positivas para los precios de los commodities

 

 

Gestión colaborativa

 

Asimismo, tiene por objetivo analizar las experiencias respecto a la gestión colaborativa dentro de la Administración de Contratos, exponiendo de esta manera lecciones aprendidas en la Gestión de Partes Interesadas (Stakeholders), riesgos relacionados a: alertas tempranas y presupuesto estimado del diseño en contratos NEC 3.

 

De la misma manera, se expondrán casos de otros formatos de contratos colaborativos de tendencia en el Perú.

 

El webinar será una plataforma importante para reunir a los principales actores del sector de la construcción, siendo una oportunidad para que analicen la gestión asociada a la implementación de contratos bajo el enfoque del Sistema de Entrega Colaborativo conocido como el Integrated Project Delivery.

 

Este sistema involucra una forma colaborativa de trabajo sobre todo a nivel de gestión de proyectos, resaltando el uso de mejores prácticas del PMBoK, VDC, metodologías ágiles, entre otros, que involucra distintos marcos de trabajo perfectamente aplicables y adaptables a la ejecución de proyectos en el Perú”, precisó Honores.

 

Especialistas

 

Cabe mencionar que los ponentes son profesionales especialistas en Administración Contractual, con experiencia de campo en proyectos de gran envergadura como los Juegos Panamericanos, Reconstrucción con Cambios, proyectos de obra pública y concesiones, con experiencia tanto a nivel doméstico como internacional, en los cuales han aplicado buenas practicas colaborativas de trabajo.

 

Finalmente, este Webinar busca ser una plataforma importante para reunir a los principales actores del sector de la construcción, siendo una oportunidad para que analicen y pongan en práctica la gestión asociada a la implementación de contratos bajo el enfoque IPD.




¿Qué debes considerar si quieres comprar al crédito un vehículo seminuevo?

El vehículo seminuevo se ha convertido en uno de los motores del sector automotriz durante el 2021. A la fecha se han comercializado aproximadamente más de 47.000 de estos vehículos.

 

Muchos de ellos adquiridos al contado y otros, mediante un crédito especializado para seminuevos, cuya práctica, antes muy puntual, hoy es cada vez más atractiva para el público.

 

En este contexto, Elisa Mendoza, Gerente de Operaciones de OLX Autos Perú, empresa líder que innova en la categoría vehicular, comparte 4 datos que deben considerar todos aquellos que están evaluando la posibilidad de adquirir un vehículo seminuevo mediante un crédito o financiamiento.

 

1. ¿Qué créditos existen?

 

Actualmente en el mercado se pueden encontrar créditos vehiculares ofrecidos por: bancos, financieras y concesionarias. Cada uno de ellos se diferencia en las tasas de interés que ofrecen, las categorías de vehículo sujetas a financiamiento, plazos, etc.

 

▶ ¿Cuáles son las principales exportaciones peruanas desde China?

▶ Cuatro tendencias del capital humano que impulsan la transformación digital

▶ Perspectivas positivas para los precios de los commodities

 

No obstante, todo dependerá del monto solicitado a financiar, los plazos y de la evaluación crediticia del cliente.

 

Ten en cuenta que para sacar un crédito vehicular debes cumplir con los requisitos básicos de: Ser mayor de 18 años, contar con un trabajo seguro (estar en planilla), tener ingresos demostrables para pagar las cuotas de crédito y tener el DNI vigente.

 

2. Historial crediticio limpio

 

Este aspecto es vital importancia ya que las entidades que brindan créditos buscarán asegurarse en lo posible de que la persona solicitante sea cumplida al pagar cuotas de hasta 60 meses.

 

Por esta razón, analizarán los dos últimos años del historial crediticio del solicitante. Si existe alguna deuda con un atraso mayor a seis meses, la Superintendencia de Banca y Seguros otorgará una calificación negativa en el sistema (riesgo muy alto), con lo cual no le podrán otorgar un crédito vehicular.

 

3. Presupuesto establecido

 

Se debe establecer un presupuesto real de pago total y la cuota inicial, pues muchas entidades que brindan créditos suelen solicitar entre el 10% y el 20% como inicial.

 

Para ello se debe tener definido qué vehículo quieres comprar y en dónde, averiguar los precios entre diferentes concesionarias y comparar, definir cuánto es la cuota mensual que puedes pagar sin afectar tu economía, y definir el plazo (por cuántos años vas a pagar el crédito vehicular).

 

4. Asesoría de expertos en seminuevos 

 

Antes de invertir en un vehículo, es importante asesorarse con un experto, pues esto permitirá encontrar un vehículo que se ajuste a sus necesidades y con un precio adecuado. En el mercado se pueden encontrar opciones que hacen un mix online – offline.

 

Ejemplo de ello es la Tienda Retail de OLX Autos en Lima, que permite a los usuarios comprar un vehículo de manera directa desde su inventario. La atención es 100% personalizada, y se oferta una variedad de autos de diferentes modelos, marcas, y gamas de precio.




Pasos para realizar una Visualización de Partida Registral del SARP

El podcast de hoy llega gracias a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que nos da a conocer cómo se realiza una Visualización de Partida Registral del Sistema Automatizado del Registro Predial o SARP y cómo podemos tramitarla en la plataforma en línea.

 

Este servicio es parte de la publicidad simple que brinda la Sunarp y sirve para conocer todas las inscripciones que se han realizado sobre una partida registral sea esta de una persona jurídica, inmueble, vehículo u otro tipo de bienes.

 

¿Cómo puedes reconocer este servicio?, ¿cómo hacer para una Visualizacion en línea de la Partida Registral? El trámite es sencillo y lo puedes hacer en la plataforma de Sunarp. En este podacast encontrarás toda la información que necesitas.

 

Podcast: Entérate cómo solicitar la Boleta Informativa Vehicular

► Podcast: ¿Qué hacer para solicitar un Certificado de Vigencia de Poder?

► Podcast: ¿Qué contiene el Certificado Registral Inmobiliario y por qué es necesario?