Bono de Guerra febrero 2025: ¿Ya están repartiéndolo?

El Bono Guerra Económica se repartirá en Venezuela y está previsto para febrero 2025. Este beneficio forma parte de los esfuerzos del gobierno de Nicolás Maduro para antender las necesidades socioeconómicas en diferentes sectores de la población. Conoce más detalles sobre cuándo se repartirá, horarios oficiales y el proceso para recibirlo.

Bono de Guerra febrero 2025: ¿Cuándo llegará?

Los trabajadores activos serán los primeros en recibir el Bono Guerra del régimen venezolano. Posteriormente los jubilados podrán cobrarlo y finalmente están los pensionados del IVSS y Amor Mayor.

Dicho esto, estas son las fechas de pago CONFIRMADAS:

  • Trabajadores públicos activos: viernes 14 de febrero.
  • Jubilados de la administración pública: lunes 17 de febrero.
  • Pensionados del IVSS y Amor Mayor: viernes 21 de febrero.

Bono de Guerra febrero 2025: ¿Cuánto es el monto a cobrar?

El Bono de Guerra fue incrementando el monto a cobrar, por lo que los ciudadanos aguardan que exista un aumento a estos valores económicos:

  • Trabajadores públicos: 4.770 bolívares
  • Jubilados: 4.823 bolívares
  • Pensionados: 2.385 bolívares

¿Cómo cobrar el Bono de Guerra en febrero 2025?

Si estás dentro del grupo de beneficiarios, conoce los pasos para acceder al subsidio venezolano:

  • Inicia sesión en la Plataforma Patria.
  • Ve a “Monedero” y luego a “Retiro de fondos”.
  • Elige el monedero de origen, monto y destino de los fondos.
  • Clic en el botón de “Continuar” y después en “Aceptar”.
  • El sistema te mostrará que la operación fue un éxito.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse ‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

¿Cómo cobrar los pagos del MPPE?

Todos los trabajadores públicos verán el depósito en sus cuentas nómina, por lo que, a diferencia de otras bonificaciones venezolanas, los pagos del MPPE no se realizan a través del Sistema Patria.

¿Qué es el MPPE?

Es la institución gubernamental encargada de dirigir, planificar, coordinar y supervisar el sistema educativo del país en los niveles de educación inicial, primaria, media y técnica.

LEE MÁS:

Venezuela: Los bonos que podrás cobrar en febrero 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




Bono Familiar Universal y Bono Navideño: ¿Podrás cobrarlos en febrero 2025?

El bono navideño y bono familiar universal continuan en tendencia gracias a la enorme demanda de la población peruana. Conoce a continuación si estos subsidios podrán cobrarse en febrero 2025.

¿Bono Familiar Universal estará activo en febrero 2025?

Este subsidio, que fue otorgado por el gobierno durante la época de la pandemia por la COVID-19, trajo importantes beneficios a la población más vulnerable. Sin embargo, a pesar de la gran demanda del Bono Familiar Universal, te contamos que, actualmente, ya no está activo; por lo que no será posible cobrarlo en enero 2025. A menos que el Gobierno peruano diga lo contrario.

La entrega del incentivo económico se extendió hasta marzo de 2021 y fue implementado en distintas fases debido a la gran cantidad de beneficiarios (más de 8 millones de hogares), la dificultad de llegar a zonas rurales y el uso de múltiples canales de pago para evitar aglomeraciones.

¿Bono Navideño se entregará en febrero 2025?

Este subsidio, que se ha hecho muy popular este mes debido a las festividades de fin de año, no será posible cobrarlo en enero 2025. Resulta que, el Bono Navideño es un incentivo otorgado exclusivamente a los trabajadores del Congreso de la República y legisladores.

Es importante acotar que tampoco existe un link oficial de consulta, puesto que la entrega del bono navideño llegará junto a la remuneración de los empleados mencionados líneas arriba.

Bono 200 soles para el sector público: ¿Quiénes salen beneficiados?

El bono 200 soles estará dentro de la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025 (Ley N° 32185), con el objetivo de destinar recursos económicos adicionales a trabajadores públicos que cumplan con ciertos requisitos. Estos son los grupos beneficiados:

  • Decreto Legislativo 276: Empleados dentro de la carrera Administrativo del sector público.
  • Decreto Legislativo 1057 (CAS): Todo personal que esté dentro de los Contratos Administrativos de Servicios y que cumplen con las condiciones laborales propias de este régimen.
  • Decreto Legislativo 728: Trabajadores dentro del régimen laboral privado que desempeñan funciones en entidades públicas.
    Servidores del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.

LEE MÁS:

CCL: “incremento de la RMV tendrá un impacto en las MYPE al no considerarse su realidad económica”

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Subió la UIT para el 2025! #camaracomerciolima #viralperu #UIT #economiaperu #economiaperuana ♬ EL CLúB – Bad Bunny




“Precios de viviendas en Lima moderna subirían ligeramente en 2025”

¿Cuáles son sus expectativas para el mercado inmobiliario en 2025?

Las expectativas son optimistas. La estabilidad macroeconómica y la tradición del ladrillo como “refugio de valor” proyectan un año de expansión sostenida. Se está apostando por proyectos de mayor escala, con terrenos más amplios y edificaciones de gran envergadura.

A pesar de las consecuencias económicas de la pandemia, el mercado inmobiliario en Lima y el resto del país ha mostrado un crecimiento importante. En este contexto, la diversificación de la oferta residencial, de oficinas y comercial ha sido clave para la evolución del sector.

Además, la sostenibilidad ha cobrado protagonismo. Los compradores buscan viviendas con certificaciones de eficiencia energética y materiales sostenibles, lo que ha impulsado la tendencia hacia construcciones más sostenibles.

¿Hay un mayor interés por inmuebles fuera de Lima?

Sí. Los inversionistas no solo buscan mejores precios, sino también potencial de valorización. Por ello, las propiedades en las afueras de la capital han ganado atractivo, y se han consolidado como polos de desarrollo con proyección de mayor plusvalía en el largo plazo.

El cambio en las costumbres de los compradores también influye. El distanciamiento social y el trabajo remoto han generado la búsqueda de inmuebles que se adapten a las nuevas necesidades originadas por las tendencias pospandemia.

¿Se espera un aumento en los proyectos inmobiliarios en este año?

En 2024, las ventas de viviendas nuevas en Lima alcanzaron un récord histórico, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). Lima Top sigue liderando la demanda, con Surco como uno de los distritos más solicitados. La oferta de viviendas nuevas en Lima Moderna y Lima Top capta el 70 % de la demanda, con Miraflores, Santiago de Surco y Jesús María a la cabeza.

Este crecimiento sugiere un aumento en la inversión inmobiliaria, que podría expandirse hasta un 20 % en 2025. En tal sentido, si se mantiene el ritmo de construcción de viviendas en Lima Metropolitana, podría promoverse entre 15 a 25 nuevos proyectos inmobiliarios al mes en promedio, cuando en 2024 fue de 15.

¿Qué segmentos inmobiliarios tendrán mayor potencial este año?

El mercado residencial y el industrial-logístico son los más prometedores. La demanda creciente y posibles ajustes a la baja en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios favorecen su expansión. Asimismo, existen oportunidades de desarrollo y crecimiento en nuevos parques logísticos. Respecto al segmento de vivienda residencial, son dos factores los que contribuyen a esta expansión.

Primero, el cambio de la tipología de los departamentos (de menor superficie), que se complementan con la capacidad de pago para los créditos hipotecarios; y, segundo, el decrecimiento demográfico, que ha pasado de 3 a 2,5 miembros por familia.

El crecimiento residencial se concentrará principalmente en los segmentos B y C de Lima Moderna, debido a la cercanía con los centros de trabajo y a los polos comerciales en los distritos de Jesús María, San Miguel, Surquillo, Magdalena y Lince, y Lima Top, así como en las viviendas multifamiliares.

¿Y se venderán más departamentos que el año pasado?

Sí, en 2024 se habría cerrado la venta de 20 000 unidades habitacionales, un incremento del 20 % en comparación con 2023. Si la tendencia se mantiene, en 2025 podrían venderse entre 20 000 y 24 000 unidades. Este crecimiento reflejaría la fortaleza del mercado inmobiliario, impulsado por el incremento en la demanda y la mayor accesibilidad al crédito, favorecida por una leve reducción en las tasas de interés hipotecarias.

IMPACTO EN EL PRECIO

¿El aumento en la demanda reducirá los precios de los inmuebles?

En Lima Top, el precio promedio por metro cuadrado (m2) es de US$ 2 000, mientras que en Lima Moderna el valor oscila entre US$ 1 000 y US$ 1 300 por m2.

Según Credicorp, las inmobiliarias han migrado a proyectos inmobiliarios residenciales, cuyo valor varía entre S/ 300 000 y S/ 650 000 por departamento. Con este contexto, se espera que los departamentos en distritos de ingresos altos mantengan sus precios o se reduzcan aún más, con el fin de revertir la actual tendencia de escasez de demanda ocasionada por la inestabilidad política, por ser este un año preelectoral.

En tanto, en las zonas de ingresos medios (Lima Moderna), los valores permanecerían estables o registrarían una ligera alza para satisfacer la creciente demanda y mejorar sus ventas.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de las constructoras para 2025?

Aunque las expectativas económicas en general, y las del sector construcción e inmobiliario en particular, son favorables, estas vienen acompañadas de riesgos sociopolíticos, por ser un año preelectoral, lo que podría generar incertidumbre y ralentizar los proyectos de inversión.

Además, impactará la desaceleración económica de China en nuestra economía, la que, sumada a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, podría elevar la inflación, la tasa de interés y el tipo de cambio.

Pese a estos desafíos, las empresas constructoras proyectan una mejora de las expectativas para la economía y el sector inmobiliario para los próximos meses. En ese contexto, la inversión residencial crecería un 3 % en 2025, impulsada por la mejora del empleo y los programas gubernamentales de acceso a la vivienda.

LEE MÁS:

“Casas de playa tienden a convertirse en viviendas de primer uso”

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 💡👀 ¿Vas a sacar tu CTS y AFP? #camaracomerciolima #viralperu #cts #afp #tipfinanciero #educacionfinanciera ♬ Groovy Gold – Matt Beilis