• Oportunidad comercial para las prendas de vestir

    23 de diciembre del 2019
    Resultado positivo en la exportación de prendas de vestir se debió a la demanda de camisas de punto de algodón y T-shirts. (Foto: Shutterstock).
    Reproducir:

    Jessica Portalatino - Coordinadora del sector Textil e Indumentaria de la CCL

    image_pdfimage_print

    Por tres años consecutivos, las exportaciones de prendas de vestir han reportado importantes crecimientos y este año no será la excepción. Ello se debe principalmente a la creciente demanda de Estados Unidos, nuestro principal mercado de destino el cual representa el 65% de las exportaciones totales de confecciones. Sin embargo, para que el sector siga creciendo resulta crucial buscar nichos de mercado a fin que las empresas puedan competir en calidad de fibras y acabados. En ese sentido, la Cámara de Comercio de Lima organizará del 15 al 22 de enero del 2020 una misión comercial hacia Francia y Países Bajos donde participarán ocho empresas peruanas en el marco de las principales ferias de moda, bajo el formato de agendamiento de negocios.

     

    Francia es el quinto país importador de prendas de vestir, representando el 5,6% de las importaciones totales de confecciones del mundo; mientras que los Países Bajos es octavo, con 3,2% de participación. Ambos mercados han tenido una demanda creciente de prendas de vestir del mundo desde el 2015. En tanto, el Perú reportó un crecimiento sostenible de exportaciones de prendas de vestir hacia Francia en los últimos tres años, registrando US$ 24,6 millones en el 2018. Dicho resultado se debió a la mayor demanda de las camisas de punto de algodón y T-shirts de algodón para hombres y mujeres. Respecto a los Países Bajos, nuestro país perdió cuota de exportación al cierre del 2018, pero la demanda de T-shirts de algodón para hombres y mujeres sigue en auge.

     

    Además, el mercado europeo cada vez pone mayor atención a la sostenibilidad de las prendas. Prueba de ello es la adhesión de Países Bajos a convenios sobre prendas y textiles sostenibles de manera voluntaria, donde se prioriza la economía circular, trazabilidad, algodón orgánico e importancia del storytelling. Por ello, las empresas peruanas se están adaptando a esos procesos para garantizar la sostenibilidad en toda la cadena.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito Pro del Pronabec: Estudia ahora y paga hasta 7 años después de egresar

Los estudiantes con alto rendimiento académico en universidades e institutos pueden continuar su carrera profesional con el financiamiento estatal de Crédito Pro, y devolver el préstamo recibido hasta 7 años después de finalizar sus estudios superiores; es decir, cuando ya sean profesionales. Esta oportunidad del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio […]

Resumen Normas Legales – Mayo 2025

Actualización 22 de mayo HARINA DE QUINA LEY 32343 (22/05/2025) Incorpora la harina de quinua y/o de otros granos andinos de alto valor nutricional, en la mezcla con la harina de trigo de preferencia de producción nacional, en toda adquisición que haga el Estado. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2401791-3   RESOLUCION MINISTERIAL 139-2025-MINCETUR (22/05/2025) Dispone la publicación de proyecto […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos