• Novel Foods tienen gran oportunidad en la Unión Europea

    Productos con alto valor nutricional presentan alta demanda en Europa. El desafío es cumplir los requerimientos para ingresar a dicho mercado.

    28 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    Por: Mónica Chávez

    image_pdfimage_print

    Actualmente, los consumidores están buscando opciones alimenticias más sanas que fortalezcan su sistema inmunológico. Perú cuenta con las condiciones para atender las nuevas demandas de los consumidores, al ser un país con diversidad agropecuaria. Pero, ¿todos nuestros productos pueden exportarse a la Unión Europea (UE)?

     

    Es importante conocer las exigencias y parámetros requeridos por la UE. Cualquier alimento o ingrediente alimentario que no ha sido consumido en un grado significativo antes de 1997 en la UE, se considera un producto “nuevo” según el reglamento: “Novel Food Regulation (EU) No. 2015/2283”.

     

    Por tanto, se define como nuevos alimentos o ingredientes a aquellos productos que: (1) son alimentos de reciente desarrollo, como proteínas alternativas de carnes de origen celular, proteínas de insectos y proteínas de vegetales; (2) ingredientes producidos a partir de alimentos existentes como el aceite de semilla de cilantro; (3) alimentos producidos mediante nuevos procesos de fabricación; y (4) alimentos que se consumen tradicionalmente fuera de la UE.

     

    Sin duda alguna, estos requerimientos han representado un desafío para algunos productos peruanos que han sido desarrollados, pero no han sido conocidos o consumidos con frecuencia en la UE, como el sacha inchi y sus derivados.

     

    El proceso para aplicar y sustentar el origen y las bondades naturales del producto puede tardar o tener un proceso riguroso. Sin embargo, en el 2018, se presentaron ciertos cambios para facilitar la aplicación de empresas a nivel global que desean ingresar a la UE.

     

    Estos cambios son: (1) las autorizaciones ahora serán genéricas en lugar de específicas, respecto del solicitante, y estará sujeto a solicitudes de protección de datos; (2) los alimentos tradicionales de terceros países, que tengan un historial de uso alimentario seguro, estarán sujetos a un procedimiento de notificación más rápido; (3) las evaluaciones de seguridad ahora serán realizadas por la EFSA, entre otros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos