• Natalia Mercado: Reactivación del sector textil y confecciones

    8 de agosto del 2022
    Reproducir:

    Por Natalia Mercado

    image_pdfimage_print

    Tras la pandemia y los estragos de los conflictos internacionales, uno de los sectores más afectados fue y sigue siendo el textil y confecciones, con graves consecuencias como el encarecimiento de materias primas, elevados costos logísticos de comercio internacional, pérdida de empleo, entre otros. Cabe recalcar que este sector de la industria nacional está conformado, en su mayoría, por micro y pequeñas empresas (mypes).

     

    Debido a la difícil situación, el Ministerio de la Producción –el pasado 19 de mayo del 2022–  declaró en emergencia el sector textil por un periodo de 60 días calendario. Con el objetivo de lograr una correcta reactivación económica del sector, se ha propuesto un plan de emergencia luego de la publicación del D.S. N°004-2022-PRODUCE, el cual comprende las siguientes acciones: acceso a financiamiento, fortalecimiento de capacidades, competitividad y productividad y, por último, facilitar el acceso a las micro y pequeñas empresas a las compras públicas.

     

    Asimismo, mediante el D.U. N° 012-2022 se creó el Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confecciones, el cual tiene como objetivo poner a disposición los créditos para capital de trabajo; adquisición de activos fijos; y, finalmente, consolidación financiera y compra de deuda, siendo destinados a las mypes.

     

    Por otro lado, las mypes exigen al gobierno la activación de una mesa nacional e involucrar a los gobiernos regionales y autoridades como la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), de manera que se logre una correcta reactivación nacional. También se solicitó al gobierno la reactivación del sector de manufactura, el cual comprende los rubros de textiles, calzado, maderables y metal mecánica.

     

    Finalmente, es importante llevar a cabo un consenso entre las mypes del sector textil y confecciones y el gobierno para poder realizar una correcta reactivación económica del sector, generando de esa manera nuevos puestos de trabajo, oportunidades de comercio nacional e internacional y un constante crecimiento de las micro y pequeñas empresas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos