• Mypes pagan altas tasas de interés de hasta 45 %

    Además, el 27,8% de mypes mantiene deudas con la banca estimados en S/ 57 000 millones.

    21 de octubre del 2024
    Mypes
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Una de las principales trabas que enfrentan las micro y pequeñas empresas (mypes) es la elevada tasa de interés que deben pagar en el sistema financiero, cuya tasa por préstamos a un año se ubica en 45,8 % y 36,1% en el caso de la banca múltiple y las cajas municipales, respectivamente, advirtió Rodolfo Ojeda, presidente de la Pequeña Empresa (Pyme) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    Si se compara con el costo del crédito corporativo, grandes y medianas empresas se observa que la tasa de interés promedio es de 7,5 % para préstamos a un año y de 9 % a un plazo mayor, lo cual refleja la disparidad entre ambos sectores productivos.

    En el marco de la próxima EXPOPYME a realizarse el 6 y 7 de noviembre en la sede de la CCL, el representante gremial también advirtió que el 27,8 % de mypes mantiene deudas con la banca cuyos montos superan los S/ 57 000 millones, siendo en algunos casos impagable por alto costo del crédito.

    Al respecto, refirió que las mypes no pueden acceder a créditos de largo plazo, pues la banca aplica una severidad de condiciones que suele justificarse por el riesgo y la morosidad del sector, que es mayor frente a las grandes empresas.

    En ese contexto, Rodolfo Ojeda dijo que el acceso desigual al financiamiento genera mucha preocupación en las mypes ya que un segmento – especialmente informales- al no contar con facilidades, optan por préstamos ilegales como el ‘gota a gota‘ actividad delictiva promovida por mafias criminales.

    «A pesar de que las mypes son reconocidas por sus capacidades, resiliencia, potencial y su aporte a la economía, este sector sigue atravesando por una serie de trabas que no solo se ve en la falta de financiamiento, sino que carece de incentivos, garantías y asesoría técnica oportuna«, sostuvo.

    EXPOPYME 2024 Y EL MERCADO GLOBAL

    Ante este panorama, la CCL, a través de su Gremio de la Pequeña Empresa, organiza cada año la EXPOPYME que, en su vigésima cuarta edición, busca resaltar la importancia que significa el empresariado de la micro, pequeña y mediana empresa, y cómo resolver sus demandas para alcanzar una mayor competitividad en la región y en el mercado global.

    La EXPOPYME 2024 desarrollará seis bloques de debates relacionados al panorama empresarial; nuevos mercados y oportunidades de negocio, competitividad, seguridad, economía y financiamiento; así como innovación y tecnología, temas que serán abordados por destacados especialistas nacionales del sector económico, financiero y empresarial; entre ellos Renato Reyes Tagle, alto funcionario del Perú ante APEC; Mario Rodríguez Rossi, de Perú Country Manager de Microsoft; Jorge Carrillo Acosta, economista y catedrático de la Universidad del Pacífico; entre otras personalidades.

    LEE MÁS:

    Navidad: retail, e-commerce y mypes con expectativas de crecimiento en ventas

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Cómo afecta la informalidad al Perú? Conoce qué es el malestaf económico. ❌⬇️ #viralperu #camaracomerciolima #informalidad #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Suspense – Gold-Tiger

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Además, el 27,8% de mypes mantiene deudas con la banca estimados en S/ 57 000 millones.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos