• “Mypes optimistas con la campaña escolar 2025”

    El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, Rodolfo Ojeda, estima que las ventas en esta campaña podrían crecer hasta 12 %. No obstante, el acceso al financiamiento sigue siendo un desafío importante.

    27 de enero del 2025
    Reproducir:

    Maribel Huayhuas


    image_pdfimage_print

    ¿Cuáles son sus expectativas con respecto a la campaña escolar de este año?

    Las expectativas son positivas. Se proyecta un crecimiento en la comercialización de las micro y pequeñas empresas (mypes) de entre el 8 % y el 12 % respecto al Back to School del 2024, impulsado por la estabilidad económica y la reactivación del consumo en las familias. En términos de valor, esto podría representar ventas entre los S/ 800 millones y S/1 200 millones en el mercado escolar.

    Además, la campaña escolar constituye el 20 % de la venta anual de las mypes, lo que la convierte en una gran oportunidad para implementar herramientas digitales como el e-commerce, las aplicaciones móviles y las redes sociales, facilitando así ventas más efectivas.

    ¿Desde qué mes del año se preparan las mypes para esta campaña?

    Las mypes comienzan a prepararse desde noviembre del año anterior. Estas actividades incluyen asegurar inventarios, negociar con proveedores y planear estrategias de marketing para captar clientes en los primeros meses del año. En enero y febrero, las promociones se intensifican para ajustar y garantizar las ventas de última hora, que suelen ser significativas.

    ¿Qué porcentaje de las mypes optarán por el financiamiento este año?  

    Alrededor del 40 % de las mypes involucradas en la campaña escolar recurrirán al financiamiento para cubrir necesidades de inventario y flujo de caja. Los montos solicitados generalmente varían entre los S/ 10 000 y S/ 50 000, con plazos que van desde los 6 a 12 meses. Sin embargo, el acceso al crédito sigue siendo un reto importante. Muchas pymes buscan alternativas como el financiamiento directo de proveedores, el factoring y las líneas de crédito de corto plazo para suplir estas necesidades.

    ¿Cuál será el costo promedio de una canasta escolar en el 2025?

    El costo promedio de una canasta escolar estará entre S/ 300 y S/ 450, dependiendo de la calidad de los productos y el tipo de institución educativa (pública o privada). Una canasta básica incluye mochila, cuadernos y blocks, lápices, lapiceros, borradores, colores, marcadores, regla, tijeras y goma; además de uniformes escolares en algunos casos. Si se añaden elementos específicos como libros, tecnología educativa (tablets o laptops) o productos de marcas premium, el costo podría incrementarse considerablemente.

    ¿Se espera un incremento en el precio de los útiles escolares este año?

    Aunque el índice de inflación ha mostrado estabilidad en los últimos meses, factores externos como el aumento de los costos de importación y las materias primas generan un incremento moderado en los precios de los útiles escolares, estimado entre un 3 % y un 5 % en comparación con el 2024.

    Para enfrentar este desafío, las mypes están adoptando estrategias como importar en mayores volúmenes, diversificar proveedores y promover productos nacionales, que han mostrado un crecimiento sostenido en el mercado escolar. Como puede verse, a pesar de los desafíos, la campaña escolar 2025 se presenta como una oportunidad importante para las mypes, las que siguen innovando para responder a la demanda del mercado y generar valor para los consumidores.

    LEE MÁS:

    ¿Qué proyectos de ley deben debatirse a favor de las mypes?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Por qué ha sido bueno el libre mercado para los peruanos? 🤔 #viralperu #camaradecomerciolima #politicaspublicas #noticiasperu #economiaperuana #mercadoperuano #derechoperuano ♬ Buscando Money – TWENTY SIX & Tayson Kryss

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, Rodolfo Ojeda, estima que las ventas en esta campaña podrían crecer hasta 12 %. No obstante, el acceso al financiamiento sigue siendo un desafío importante.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Roberto De La Tore continúa liderando la Cámara de Comercio de Lima

De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore fue reelegido en Asamblea Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025-2026, acto celebrado este martes en la sede gremial. La reelección de Roberto De La Tore constituye […]

Quo Vadis 2025: Banco Mundial resalta visión para inversiones en Perú

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) marcó un hito importante con la edición XVI del Quo Vadis 2025, un evento que congregó a las mentes más influyentes del ámbito económico nacional, como parte de las actividades que se desarrollan en el 137° aniversario. El evento se realizó en las instalaciones del gremio empresarial, donde […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos