• Mypes acumulan créditos con microfinancieras por S/ 45 050 millones

    Según el IEDEP de la CCL, las cajas municipales concentraron más de la mitad de los créditos otorgados. Asimismo, se observa un aumento en las tasas de morosidad en las micro y pequeñas empresas, situándose en 9,20 % y 6,16 % respectivamente.

    28 de mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y marzo de este año, las micro y pequeñas empresas (mypes) mantienen con las instituciones microfinancieras una deuda total ascendente a los S/ 45 050 millones, valor equivalente a 4,4 % del Producto Bruto Interno (PBI), según análisis del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

    De ese total, las cajas municipales representaron el 56 %, seguidas por Mibanco, la única entidad bancaria especializada en microfinanzas, con una participación del 25,8 %. Le siguen en importancia las empresas financieras con un 15,3 %, mostrando un incremento en los últimos años; las cajas rurales y las empresas de créditos, ambas con 1,5 %.

     “El monto de los créditos otorgados evidencia un crecimiento de 2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior por el impulso de las cajas municipales y en menor medida las financieras”, sostuvo Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

    “Las entidades microfinancieras tienen un rol importante en la recuperación económica pues otorgan financiamiento a emprendimientos que generan sus propios empleos, a negocios dirigidos en su mayoría por mujeres, favoreciendo una mayor inclusión social y mejores condiciones de vida”, explicó el jefe del IEDEP.

    El economista indicó que, en el periodo de análisis, se observó que las cajas municipales y las empresas financieras experimentaron la mayor expansión de créditos, con aumentos de 9,8 % y 3,6 %, respectivamente. Por el contrario, las cajas rurales y MiBanco registraron contracciones en los créditos de -44,6 % y -31,5 %.

    No obstante, a febrero, con base en información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), cinco instituciones microfinancieras concentraron el 68,1 % del total de créditos otorgados a las mypes. Se trata de Mibanco, entidad que lidera el mercado tiene una participación del 25,8 %, seguido por CM Arequipa (13,7 %), CM Huancayo (12,4 %), CM Piura (8,2 %) y CM Cusco (8 %).

    En cuanto a la distribución de créditos a las mypes por sectores, el 53 % de las colocaciones se destina al sector comercio, 11,4 % a transporte y comunicaciones, y 8,9 % a actividades inmobiliarias.

    Tasa de morosidad

    A marzo de este año, las pequeñas empresas mantienen una tasa de morosidad de 9,20 % en el sistema financiero, lo que representa un aumento si se compara con la tasa registrada a marzo de 2023 (7,86 %).

    En tanto, la tasa de morosidad para las microempresas se situó en 6,16 %, cifra superior al 5,38 % reportado en similar periodo del año pasado.

    “Si consideramos la tendencia en los últimos meses, es claro que la recesión económica ha afectado el nivel de las tasas de morosidad, más aún si la caída del PBI Agropecuario en 2023 llegó a 3 % y es casualmente este sector el que tiene una relativa importancia en la cartera de créditos de las instituciones microfinancieras”, sostuvo Óscar Chávez.

    En ese contexto, el IEDEP de la CCL sostiene que es clave seguir monitoreando estos indicadores para entender mejor el panorama y desarrollar estrategias adecuadas para mantener la estabilidad y el crecimiento del sector.

     

     

    LEER MÁS:

    Conozca la importancia de las microfinancieras para el desarrollo del Perú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El IEDEP proyecta que el déficit fiscal cerraría en 2,7 % del PBI, cifra que supera la meta del MEF y que, según sus proyecciones, no sería alcanzable.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Sin tarjeta ni efectivo: billeteras digitales crecen en Perú

En los últimos años, el uso de billeteras digitales en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y sin contacto. Hoy, más de la mitad de la población —un 58 %, según el Banco Central de Reserva— ya utiliza estos medios de pago. Solo en 2024, las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos