• MYPE: Aprueban Normas Técnicas Peruanas en sectores productivos que disminuirán costos y tiempo de producción

    Medida busca generar impacto en el crecimiento de la agricultura, minería, construcción, joyería, inocuidad alimentaria, madera y carpintería, y otros rubros.

    14 de mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un impulso significativo para el sector empresarial peruano, el Ministerio de Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), aprobó un total de 17 Normas Técnicas Peruanas (NTP), con el objetivo impulsar la promoción, calidad y competitividad en los sectores de agricultura, minería, construcción, joyería, inocuidad alimentaria, madera y carpintería, entre otros. Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas (MYPE), que representan una parte fundamental de la economía del país.

    “Su implementación es fundamental para el desarrollo de una gestión eficiente. Esta medida es crucial para elevar los estándares de producción nacional y es un factor determinante en la promoción de la comercialización dentro del país”, resaltó el ministro de la Producción, Sergio González.

    El uso e implementación de estas normas técnicas contribuyen positivamente en los procesos productivos de las empresas, especialmente a las MYPE, ya que las ayuda a reducir costos y tiempo de producción, haciendo que estas sean más eficientes y ofrezcan al usuario final productos y servicios seguros para su consumo y/o comercialización.

    A continuación, los impactos y beneficios de algunas de las NTP aprobadas:

    Título de la Norma

     Impactos y beneficios

     

    NTP 222.300:2024. TUBOS.

    NTP-ISO 21003-2:2024. SISTEMAS DE TUBERÍAS

    NTP-ISO 21003-2:2024/MT 1:2024. SISTEMAS DE TUBERÍAS

     Para el sector construcción, permiten garantizar la calidad, durabilidad y eficiencia de los sistemas de tubería utilizados en aplicaciones de alcantarillado pluvial y drenaje subterráneo, así como en el interior de edificios, ya que el uso de estas normas contribuye a la prevención de inundaciones y al mantenimiento de un entorno urbano limpio y seguro, además de promover la protección del medio ambiente en las empresas.
    NTP 111.017:2016/MT 2:2024. GAS NATURAL SECO.

    Para el sector hidrocarburos, esta norma favorece la prolongación de la vida útil de los cilindros, al detectar posibles fallas o daños y tomar las medidas necesarias para su reparación o reemplazo. Brinda seguridad a los usuarios de GNV y en la prevención de posibles incidentes relacionados con su uso.

    NTP-ISO 1461:2024. RECUBRIMIENTOS GALVANIZADOS

    El galvanizado impacta en varios sectores como los de construcción, transporte, automotriz, electrónica, entre otros. El beneficio es muy grande para las MYPE metalmecánicas que cumplen requisitos mínimos de calidad en sus productos, cumpliendo aspectos de seguridad y ambientales como la protección del hierro y acero contra la corrosión, golpes, abrasión, etc.

    NTP 712.011:2024 GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD

    ALIMENTARIA.

    Para la industria alimentaria, se plantea reducir la actividad de plagas, eliminar el uso indiscriminado de insecticidas y productos químicos potencialmente dañinos en proceso de los cultivos, contribuyendo a la calidad de los alimentos, la salud de los consumidores y el cuidado del medio ambiente.

    NTP 011.453:2024. GRANOS ANDINOS.

    NTP 011.455:2024. GRANOS ANDINOS.

    NTP 011.456:2024. GRANOS ANDINOS.

    NTP 106.107:2024. GRANOS ANDINOS.

     

    Los granos andinos son productos de nuestra región andina, estas NTP ayudan a las MIPYME a considerar las buenas prácticas de manufactura en sus plantas de procesamiento, lo cual los beneficia para obtener productos inocuos y acceso a mercados exigentes. Las NTP de hojuelas y expandidos de cañihua tienen gran demanda en las compras públicas.

    NTP 012.906:2024 COPOAZÚ. GRANO.

     

    Esta NTP establece requisitos de calidad de los granos de copoazú, ofreciendo un producto inocuo y de calidad a los consumidores, además de impactar en el crecimiento de sus exportaciones.

     

     

    LEER MÁS:

    ¿Cómo acceder al Programa Impulso MYPERU?: conoce los requisitos

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Conforme al Estudio de Inteligencia Comercial del COPECOH, para el cierre de 2025, las ventas facturarán S/ 9 990 millones, lo que representa un crecimiento de 7% respecto al 2024.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres: nueva iniciativa busca formalizar y potenciar sus negocios

En un contexto marcado por barreras económicas y sociales, el espíritu emprendedor de las mujeres peruanas sigue fortaleciéndose, generando un impacto relevante en la economía nacional. Un claro ejemplo de ello es el sector de panadería y pastelería, donde aproximadamente 186 000 personas emprenden en este rubro, de las cuales el 93 % son mujeres, […]

Cámara de Comercio de Lima celebra el Día Nacional de la Mype

Este 15 de mayo se celebró el Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) con una ceremonia especial realizada en la Plaza Bolívar del Congreso de la República, en reconocimiento al valioso aporte de las mypes, importante motor del desarrollo económico y social del país. Este merecido homenaje contó con la presencia del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos