• MVCS supervisa municipalidades para evaluar accesibilidad de infraestructuras

    8 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de su Dirección de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico (DGADT), ha realizado este año 23 supervisiones a diversas municipalidades de Lima Metropolitana para evaluar el grado de accesibilidad de sus infraestructuras.

     

    Asimismo, a lo largo del año continuará desarrollando esta actividad con el apoyo de ingenieros y arquitectos del MVCS, quienes supervisan las zonas de ingreso de los palacios municipales, así como las áreas en las que se brinda atención a las personas con discapacidad.

     

    La finalidad es que que todas las personas puedan ingresar y transitar por ellas sin ningún inconveniente.

     

    Mayor acceso a personas con discapacidad

    La Dirección de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico verifica que las medidas de las rampas y otros accesos se rijan bajo las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

     

    También se observan otros elementos, como, por ejemplo, si el municipio cuenta con pisos podotáctiles para personas invidentes, si tiene información o señalética en lenguaje Braille, y si el personal de atención tiene el mobiliario adecuado y conoce el lenguaje de señas.

     

    Si alguna municipalidad no cumpliera con tener un grado de accesibilidad adecuado, la DGADT puede brindar una asesoría técnica a sus autoridades municipales para que puedan subsanar las observaciones que se le hubieran realizado durante la supervisión.

     

    La Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico es el órgano de línea del MVCS responsable de normar, promover y supervisar en materia de accesibilidad en favor de las personas con discapacidad, madres gestantes y adultos mayores.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos