• Chiclayo: obras de mejoramiento en pista de aterrizaje del aeropuerto se reanudaron

    Se proyecta concluirlas durante el segundo trimestre del 2021. También se construirá el cerco perimétrico de la instalación aérea.

    20 de agosto del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Se reiniciaron los trabajos de mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico del Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles de Chiclayo, como parte de la modernización de los aeropuertos del interior del país.

     

    La iniciativa es parte de la cartera de obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

     

    La inversión en esta intervención bordea los USD 43 millones, dinamizando la economía de esta ciudad norteña y generando nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. Se ha proyectado que la obra esté lista en el segundo trimestre del 2021.

     

    Como parte de los trabajos, se acondicionará una calle de rodaje que será utilizada como pista de aterrizaje de manera temporal, en tanto se realiza la rehabilitación integral de la pista principal. Además, se construirá el cerco perimétrico de la instalación aérea y la vía perimetral.

     

    Por el momento se realizan las actividades preoperativas o de acondicionamiento, que se prolongarán por 23 días. Culminado este periodo, se continuará con la ejecución de la obra.

     

    Cabe resaltar que los trabajos se realizan siguiendo los protocolos de salubridad para prevenir el contagio del covid-19, el cual fue aprobado por el MTC.

     

    El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, saludó el reinicio de las obras en el aeropuerto internacional de Chiclayo.

     

    Manifestó que el sector trabaja para continuar mejorando la infraestructura aeroportuaria en el interior del país, lo cual contribuye a elevar la competitividad de las regiones.

     

    Vuelos internacionales

     

    Asimismo, refirió que los vuelos internacionales aún permanecerán suspendidos hasta que las condiciones sanitarias del país permitan su reapertura. Reiteró que la prioridad es proteger la salud de los ciudadanos; sin embargo, aclaró que esto se evalúa cada semana en Consejo de Ministros.

     

    Añadió que se espera que en el más corto plazo pueda contarse con las condiciones que permitan atender esta necesidad de muchos compatriotas y extranjeros que necesitan movilizarse por temas de salud, familiares o laborales, pero que constituyen una pequeña proporción de los que viajaban por temas turísticos.

     

    Precisó que este reinicio será poco a poco, de acuerdo a la demanda y coordinando con los demás países de la Región y el mundo.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos