• MTC conforma grupo de trabajo para modernizar Serpost

    Iniciativa del Ejecutivo apuesta por fortalecer el comercio electrónico y brindar servicios postales en las zonas más alejadas del país.

    21 de julio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Servicios Postales del Perú (Serpost), empresa adscrita al sector, conformarán un grupo de trabajo multisectorial con el propósito de realizar la revisión y análisis de la normativa vigente sobre materia postal. Algunos de sus objetivos serán optimizar la prestación del servicio y proponer recomendaciones para la modernización del operador designado nacional.

     

    “El aislamiento social obligatorio, a raíz de la COVID-19, ha evidenciado la necesidad de apostar más por las opciones tecnológicas y la idea es que Serpost dé un giro a favor del comercio electrónico”, sostuvo José Aguilar, Director General de Políticas y Regulación de Comunicaciones.

     

    Además, es necesario actualizar el marco normativo que rige el servicio postal, que data de 1991. Se requiere modernizar la infraestructura, que está diseñada para correspondencia y el servicio ha migrado a paquetería.

     

    De acuerdo a la evaluación realizada, es fundamental reforzar la sostenibilidad operativa y fortalecer la situación financiera de la empresa responsable de prestar el servicio postal a nombre del Estado.

     

    “Existe la necesidad de impulsar el comercio electrónico en beneficio de todos los ciudadanos. La base logística y operativa se encuentra en Serpost”, indicó Aguilar Reátegui.

     

    El referido grupo de trabajo multisectorial se instala en el plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la publicación de la Resolución Ministerial Nº 0412-2020-MTC/01.03, que dispone la conformación de la comitiva laboral.

     

    Al término de 45 días hábiles, la comisión debe presentar un informe final al titular del MTC con las recomendaciones propuestas para la consecución de los objetivos planteados en la resolución ministerial.

     

    El mencionado equipo está conformado por un representante del MTC, quien lo preside; del Fondo de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe); del Ministerio de la Producción; y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

     

    El grupo de trabajo puede convocar a instituciones públicas o privadas, organizaciones de la sociedad civil o profesionales especializados en la materia, nacionales o internacionales, cuya participación se estime necesaria para la consecución de sus objetivos, sin que ello genere gastos al tesoro público.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos