• Modalidades de certificación de origen

    17 de agosto del 2020
    Reproducir:

    Por: Santiago Luis Reyes

    image_pdfimage_print

    Los acuerdos comerciales permiten la exoneración o reducción del pago de aranceles de las mercancías importadas con la presentación de algún tipo de certificación que pruebe el origen de tales mercancías.

     

    La certificación por entidades, la autocertificación y la declaración de origen son las tres modalidades de certificación de origen definidas en los acuerdos comerciales.

     

    Nuestro país tiene vigente en la actualidad 20 acuerdos comerciales, donde 16 de ellos funcionan bajo la forma de certificación por entidades; es decir, que el exportador obtiene el certificado de origen de una entidad autorizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), siendo la Cámara de Comercio de Lima (CCL) una de ellas.

     

    Los acuerdos con los Estados Unidos, Canadá, Corea y Australia se rigen bajo la auto certificación; donde el exportador se hace responsable del origen de las mercancías sin la intervención de ninguna entidad.

     

    Finalmente, la declaración de origen es una opción adicional a la certificación por entidades y está contemplada en los acuerdos suscritos con Costa Rica, Honduras, Japón, Panamá, la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio, en la que un exportador que cumple ciertos requisitos adquiere la condición de Exportador Autorizado y lo faculta a declarar el origen, ya sea en la factura comercial u otro documento sin recurrir a alguna entidad certificadora.

     

    Cada una de estas modalidades de certificación de origen representan alternativas a emplear, dependiendo del destino de la exportación.

     

    En lo que respecta a la certificación por entidades, la CCL destaca por ser el principal emisor a nivel nacional y ofrece a los exportadores asesoría integral que les permite obtener de manera rápida y fácil el certificado de origen, logrando un ahorro significativo en sus operaciones de despacho.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos