• Ministerio de Educación diseña página web para emergencias y desastres

    21 de septiembre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante la probable ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos en un contexto de educación remota, el Ministerio de Educación (Minedu) informó que ha diseñado una página web a la que toda la comunidad educativa podrá acceder de manera rápida y sencilla para la identificación de colegios en peligro o afectados.

     

    La página web, diseñada por la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial, cuenta con varios aplicativos.

     

    Uno de ellos es el “Sistema de información para la gestión integral del riesgo de desastres” (Sigerd), que informa de peligros inminentes, emergencias y desastres que afecten al sector educación en tiempo real dentro y fuera de las instituciones educativas.

     

    El “Aplicativo de sismos del sector educación” (Asimed) sirve para identificar y monitorear los colegios que se encuentren en un radio determinado del epicentro del último sismo reportado por el Instituto Geofísico del Perú. El radio es calculado mediante el análisis de la intensidad, profundidad y magnitud del evento.

     

    El “Directorio informático del sector Educación” (Dised) proporciona números de contactos actualizados de directores de escuelas, unidades de gestión educativa local, direcciones o gerencias regionales de Educación con el fin de mantener una coordinación permanente y directa ante eventos adversos.

     

    Asimismo, la “Sala situacional previa de instituciones educativas” (Sasprie) ofrece información sobre la situación actual de los colegios, proporcionada por el Censo Minedu, ESCALE y SIAGIE, y su ubicación geográfica.

     

    El público también puede consultar el “Aplicativo de Identificación y descarga de Instituciones Educativas” (IDENTIE), que permite la identificación y descarga de colegios y escuelas estableciendo un radio en kilómetros o metros de una posible afectación de un evento adverso.

     

    También se cuenta con el “Aplicativo para diseñar mapas de ubicación del Sector Educación” (ADIMAP), que tiene una interfaz amigable para ayudar a crear mapas, seleccionar un departamento, provincia o distrito sombreándolos de un color diferente y agregándolos a una leyenda. Además, permite agregar locales educativos como si fueran marcadores dentro del mapa.

     

    Finalmente, para Lima, Callao e Ica, la web cuenta con el “Aplicativo de Monitoreo de Incendios Urbanos del Sector Educación” (AIMED), que identifica las instituciones educativas que se encuentren en un radio determinado de acuerdo al reporte de las emergencias registradas por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos