• Minem: Producción de energía eléctrica fue de 4.905 GWh en mayo

    4 de julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en mayo de 2022, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 4 905 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 1,9% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    De acuerdo al informe: “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, del total registrado, 4.747 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 159 GWh (3%) para uso propio.

     

    Los especialistas del Minem señalan que este aumento de la producción eléctrica se sustenta en la reactivación económica de las diversas industrias (mineras, petroleras, etc) que operan en el país, y que vienen superando progresivamente la difícil situación que atravesaron debido a la pandemia del COVID-19.

     

    Generación eléctrica

     

    Respecto a la fuente de la generación eléctrica, las centrales hidroeléctricas produjeron 2.738 GWh, es decir, 1% más de lo producido en mayo de 2021. Asimismo, por el lado de las unidades térmicas, en este mes registraron 1.933 GWh, es decir 3,1% más que lo generado en dicho periodo del año pasado.

     

    La generación con recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló en mayo una producción de 269 GWh. Esto es un 7% superior a la cifra registrada en mayo de 2021. Esta cantidad de energía representa el 5,5% de la producción nacional durante el periodo analizado.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos