Minam destaca logro de la CCL de convertirse en una institución carbono neutral
En el evento “Perú 2030: el camino hacia una economía circular”, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, presentó la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular.
Reproducir:
El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (HRNEC) durante el evento “Perú 2030: El camino hacia una economía circular”, desarrollado en la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este documento traza el camino para que el país adopte un modelo de desarrollo más sostenible, que optimice el uso de recursos y reduzca su impacto en el ambiente.
Durante la apertura, Roberto De La Tore, presidente de la CCL, destacó la importancia de este documento como una oportunidad para avanzar hacia un Perú más sostenible. “La Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público, el sector privado, la academia y los socios internacionales; lo que garantiza un enfoque integral y coordinado”, remarcó.
El líder empresarial sostuvo que su implementación será clave para acelerar nuestra transición hacia una economía circular, ya que impulsa el crecimiento económico, la generación de nuevas oportunidades de empleo y un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones futuras.
LEA TAMBIÉN: CCL y Minam de la mano en coordinación de Secretaría Técnica de Coalición Nacional de Economía Circular
Sostenibilidad rumbo a 2030
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reafirmó el compromiso del Perú con la economía circular como una estrategia clave para el crecimiento sostenible del país. Desde 2016, esta visión ha evolucionado, ya que se ha consolidado en políticas nacionales, sectoriales y territoriales.
Durante su intervención, destacó el avance de la CCL, que ha logrado convertirse en una institución carbono neutral, un objetivo que el Perú busca alcanzar para 2050. Para ello, la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular permitirá generar impactos significativos en 2030: aporte del 2 % al PBI, equivalente a S/ 14 000 millones adicionales en la economía; más de 300 000 nuevos empleos en sectores relacionados con la economía circular; y más de 700 organizaciones integrando principios de economía circular en sus modelos de negocio.
Sesión plenaria
De manera preliminar y con el apoyo de la CCL, se realizó también la octava sesión plenaria de la Coalición Nacional de Economía Circular “Perú, país circular”, con el objetivo de presentar la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, aprobada el 25 de febrero mediante el Decreto Supremo 003-2025-MINAM, y promover un diálogo para fortalecer la Coalición, integrada por las diferentes entidades que suscribieron y se adhirieron al Pacto Peruano por una Economía Circular (PPEC).
Participaron en la reunión Omar Cárdenas, director y presidente del Comité de Sostenibilidad de la CCL; Tatiana García, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático y representante de la Unión Europea en el Perú; Edgar Romero, viceministro de Gestión Ambiental del Minam; Gari Pascual, director general de Calidad Ambiental del Minam; y Gunther Merzthal, coordinador del Programa de Economía Circular “Negocios sostenibles” de la Unión Europea. Asimismo, asistieron otros representantes de instituciones miembros y aliados de la Coalición Nacional de Economía Circular.
LEA MÁS:
CCL: Hoja de Ruta en Economía Circular al 2030 impulsará el desarrollo sostenible
CCL: regiones tienen 3 251 proyectos de inversión que aportarían más de un punto y medio al PBI
En el evento “Perú 2030: el camino hacia una economía circular”, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, presentó la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular.