• Mibanco: Cuatro tips para posicionar tu negocio en una industria competitiva

    Necesitas saber lo que buscan tus clientes y, si encuentras una idea diferenciadora de cómo satisfacer esa necesidad, llevarás ventaja frente a tus competidores, afirma el Consultorio Financiero Mibanco.

    4 de octubre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ser emprendedor o emprendedora no es una tarea sencilla. Tener un negocio propio trae muchas satisfacciones, pero también desafíos y retos del calendario comercial que tendrás que saber aprovechar. Para eso, debes prestar atención a las últimas tendencias del mercado, a prestarle atención a las acciones que realizan tus competidores, a segmentar adecuadamente tu público objetivo, entre otros.

     

    Debido a eso, El Consultorio Financiero Mibanco te menciona 4 consejos para que tu negocio este bien posicionado en una industria competitiva.

     

    1. Descubre una necesidad insatisfecha

    Toda persona tiene un problema o una necesidad que no ha sido satisfecha. Necesitas saber lo que buscan tus clientes y, si encuentras una idea diferenciadora de cómo satisfacer esa necesidad, llevarás ventaja frente a tus competidores. Realiza encuestas a tus clientes, pregúntales que más necesitan o si están satisfechos con el servicio o producto entregado.

     

    2. Mira a tus competidores

    Accionar clave. Mira a tus competidores, ya sean los que tienen más o menos reputación o valoración que tú. De esta manera, tendrás una mejor vista o percepción de todo el panorama de las acciones que realizan para conseguir y fidelizar mas clientes. Sin te sacan ventajas, imítalos, o mejor, supéralos. De esta manera, lograrás diferenciarte y sobresalir del resto, señaló el Consultorio financiero de Mibanco.

     

    3. Conecta con el cliente

    Recuerda que estas tratando con personas. No se trata de vender cualquier producto por vender o entregar un servicio simplemente como una obligación. Fortalece esa relación que tienes con tus clientes. Puedes empatizar con ellos, contándoles tu comienzo y todo el proceso de evolución de tu negocio. Ojo, un cliente satisfecho no es lo mismo que uno fidelizado.

     

    4. Valor agregado de tu negocio

    Algunas veces, lo que ofreces carece de atributos que entreguen un valor extra en beneficio del cliente. Tranquilo, debes darle vuelta a la situación. Actúa y piensa de forma activa y creativa para implementar estrategias; puedes añadir un plan de fidelización a tus clientes para que se sientan especiales por comprarte y no a la competencia, descuentos, un regalo extra, entre otros.

     

    Es importante tomar en cuenta estos consejos para que tu camino como emprendedor sea más fácil. Atento con lo que sucede alrededor de tu negocio y demuéstrales que eres de temer. Depende de ti. ¡Éxitos!

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos