• Mibanco: Cómo crecer en ventas defendiendo tu posición en el mercado

    28 de mayo del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Pese a que uno puede pensar que es suficiente sacar un producto innovador para ser diferente y mantener una posición distintiva en el mercado, en muchas ocasiones suele ser necesario analizar la situación de este, pues tal vez nos convenga ampliar nuestra cartera de productos o incluso montar un local propio. Porque en los negocios, como en el amor, ¡quien no avanza, retrocede!

     

    Sin embargo, comprendiendo el contexto en el que nos encontramos ahora, es importante entender que a veces toca crecer y otras veces, nos toca volver a empezar. Es por eso que en esta ocasión el Consultorio Financiero de Mibanco le da algunas estrategias para no detenerse y empezar desde cero.

     

    1. Piensa en tu producto bandera

    Busca aquel producto o servicio por el que la gente te busca y que nadie hace como tú, aquel que te va a catapultar y llevar al siguiente nivel. Cuando lo encuentres, comienza a generar boca a boca superando la expectativa del cliente. Recuerda que en esta fase la velocidad es más importante que la excelencia.

     

    ▶ Emprendedor: Conoce las claves para diferenciar tu negocio del resto

    ▶ SBS publica proyecto que promueve innovación financiera

    ▶ Cómo aprovechar las campañas para hacer crecer tu negocio

     

    2. Define tu mercado ideal

    Recuerda que tu producto no será para todos, pues no todos lo valorarán de igual manera y estarán dispuestos a pagar lo que cobras. Encuentra el perfil de cliente correcto, nunca dejes que te convenza de que tu producto es caro, sino por el contrario convénzelo de que tu producto vale la pena.

     

    3. Logra que tu producto se transforme en una experiencia

     

    Esto te servirá como una oportunidad para diferenciarte de la competencia ofreciéndole al cliente un espacio con una atención superior, que sea un punto de encuentro donde puedas sentirte cercano a él. En esta fase es importante moderar tu mensaje de acuerdo a la psicología y comportamiento del cliente, para así conectar con él.

     

    4. Busca cerrar el círculo a nivel comercial

     

    No busques abrir negocios y más negocios, concéntrate en lo que sabes, en el círculo en el que estás, mira cuáles son las oportunidades de negocio que tienes ahí, porque administrar un tipo de negocio puede ser muy distinto a incursionar en otro tipo.

     

    Mibanco afirma que lo más importante es recordar que las crisis, incluso esta pandemia, generan oportunidad para crecer, transformar y reinventar tu negocio. Por lo tanto ¡no pierdas lo que tu negocio ha logrado durante la pandemia! Pronto regresaremos a la normalidad y tu negocio se verá beneficiado por las novedades implementadas. No te detengas y sigue creciendo.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Gobierno debe fijar posición clara sobre aranceles y TLC con EE.UU.”

  El presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira, afirma que medidas como el nuevo arancel del 50 % para productos con cobre afectarán a nuestras exportaciones, una situación que va en contra de los términos del acuerdo comercial vigente.   LEE TAMBIÉN: Rodolfo Ojeda: “Mypes […]

Colombia y Perú: Cuatros razones por las que su comercio aumentó 30 %

Colombia, país vecino y aliado del Perú en la Comunidad Andina y en la Alianza del Pacífico, es uno de sus principales socios comerciales en la región sudamericana con un importante intercambio bilateral de exportaciones, importaciones e inversiones privadas. En total, el flujo de mercadería durante el primer semestre de 2025 se valoriza en US$ […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos