• Mesas de Diálogo 2021: Partidos políticos señalan que se debe mantener autonomía del BCR

    17 de Marzo del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El capítulo económico de la Constitución, el rol del Banco Central de Reserva, la reducción del déficit fiscal, la generación de empleo y las reformas de los regímenes tributarios fueron los temas que debatieron cinco agrupaciones políticas que participaron en la Mesa de Diálogo sobre Economía y Finanzas, organizada por la Cámara de Comercio de Lima y Perucámaras.

     

    De esta manera, los jefes de los planes de gobierno del Frente Amplio (FA), Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular (FP), Victoria Nacional (VN) y Podemos Perú (PP), expusieron sus principales propuestas en materia económica.

     

    Según el primer vicepresidente de la CCL, Alberto Ego-Aguirre, preocupa que, en esta campaña política atípica por la pandemia, varios grupos políticos pretendan cambiar las reglas de juego, modificando sin mayor análisis ni discusión la Constitución Política del Perú, por ello, resaltó la importancia de este tipo de debates.

     

    Atribuciones para el BCR

    En tal sentido, uno de los temas en el que coincidieron las cinco agrupaciones políticas fue en mantener la autonomía del BCR, además de promover la inversión privada, así como mejorar la productividad, luchar contra la informalidad, sobre todo en la micro, pequeña y mediana empresa, y la revisión de los regímenes tributarios.

     

    “El BCR ha venido realizando excelente labor durante la pandemia, pero también puede intervenir en una coyuntura como esta para aliviar la economía”, indicó el jefe del plan de gobierno de APP, Daniel Córdova.

     

    El representante de FP, Hernando Guerra García, sostuvo que, dentro de sus atribuciones, el ente monetario también debería dar una mirada sobre el empleo e informalidad. “Queremos introducir también un directorio similar al BCR en la Sunat, para que tenga metas específicas hacia la formalización”, agregó.

     

    Para Javier Dávila, de PP, la solvencia del BCR no está en duda, pero generar cambios y darle otras funciones puede ser muy riesgoso en esta coyuntura.

     

    Asimismo, el jefe del plan de gobierno de VN, Jorge Chávez, comentó que si bien la autonomía del BCR se debe mantener, se necesita revisar la forma de renovar los directores para que no se vinculen con el partido que Gobierna.

     

    En esa misma línea, Farid Matuk, de FA, mencionó que se debe evitar el secuestro del BCR en caso el Ejecutivo logre mayoría en el Congreso. “Además, las políticas de crédito subsidiado pueden generar una puerta abierta a un populismo rampante”, añadió.

     

    Capítulo económico

    Uno de los puntos que más generó controversia de ideas fue el capítulo económico de la Constitución. Así, Farid Matuk (FA) recalcó la necesidad de un cambio de Constitución en la que se elimine capítulo económico completo, para modernizarla y centrarla en los derechos de las personas.

     

    Mientras que Daniel Córdova (APP) refirió que dicho capítulo sí se debe mantener, pero también se necesita reformar las empresas estatales, ya que el modelo económico ha fracasado como modelo de desarrollo.

     

    Por su parte, Nano Guerra García (FP) señaló que no se deberían hacer cambios en este tema porque la Constitución actual ha permitido afrontar la coyuntura complicada.

     

    De igual manera, Javier Dávila (PP) precisó que, por el contrario, se deben generar normas económicas para mantener la competencia en el mercado y la subsidiariedad del Estado.

     

    Al respecto, el jefe del plan de gobierno de VN, Jorge Chávez, destacó que el Perú es el único país en el mundo que establece un principio de subsidiariedad negativo y absoluto en su Constitución, por tanto, este principio debe mantenerse, pero también hay que revisarlo para apostar por financiar otro tipo de proyectos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Mincetur incrementa seguridad para turistas

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, entregó a la Policía Nacional del Perú (PNP) un total de 41 motocicletas y 3 minibuses, para fortalecer la seguridad turística en diversas regiones del Perú.   Estas unidades están valorizadas en S/ 2´567,328 y son una clara muestra de que el sector trabaja arduamente […]

Indecopi impuso sanciones a agencias de viaje

Las áreas resolutivas del Indecopi han impuesto 124 sanciones a agencias de viajes por usar métodos comerciales agresivos o engañosos en la venta de sus servicios, desde junio de 2019 hasta la fecha.   Entre las modalidades más comunes, se identificó la oferta de falsas promesas de premios otorgados a los consumidores. Sin embargo, para […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos