• Mercado de bebidas alcohólicas movería S/ 1 455 millones este año

    El crecimiento de este sector representaría un avance cercano al 12% impulsado por el canal on trade.

    4 de julio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante una situación política y macroeconómica más estable en el país, el mercado de bebidas alcohólicas espera facturar este año un total de S/ 1 455 millones, lo que evidenciaría un crecimiento de 11,9 %, respecto al año anterior, así lo proyectó el presidente del Gremio de Importadores y Comerciantes de Vinos y Licores de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodrigo Díaz.

     

    “Uno de los principales factores que contribuirán a este crecimiento será la continua recuperación del canal on trade, lugar donde el cliente compra y consume el producto de manera inmediata, tales como bares y restaurantes, dado que estas actividades van en aumento. No obstante, este canal, a la fecha, no ha logrado alcanzar el nivel prepandemia”, manifestó.

     

    Añadió que, si bien la mayoría de consumidores peruanos todavía gusta realizar compras presenciales y seguir experimentando el contacto con los productos, hay un creciente grupo de consumidores que vienen optando por canales digitales.

     

    Lee también: Sunat: Conciertos de cumbia registran ventas de más de S/ 547.000 por entradas y bebidas

     

    “El inicio de la pandemia hizo que los canales digitales evolucionaran de sobremanera, siendo una muy buena alternativa para aquellos que buscan agilizar las compras. Por ello nuestra industria participa activamente en este rubro digital porque sabemos que seguirá siendo una tendencia del consumidor para los próximos años. Considerando también que los consumidores peruanos están en la búsqueda de marcas reconocidas globales”, destacó Rodrigo Díaz.

     

    CATEGORÍA READY TO DRINK

    Respecto al desempeño del mercado en el 2022, sostuvo que las transacciones registraron un desempeño anual positivo por más de S/ 1 300 millones, lo que representó un avance de 11,3 % respecto al año previo, donde todas las categorías reportaron crecimientos.

     

    “En ese año, las categorías que estuvieron por arriba del promedio fueron las RTD (Ready to Drink o bebidas premezcladas listas para tomar) y espumantes. También destacaron categorías más chicas como los aperitivos, gin y tequila”, resaltó.

     

    Finalmente, Rodrigo Díaz sostuvo que el mercado de bebidas alcohólicas en el Perú es principalmente producción nacional. No obstante, las bebidas alcohólicas importadas vienen registrando una importante presencia a la espera del ingreso de nuevas categorías debido a las tendencias globales de consumo.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos