• Megapuerto de Chancay y el Callao atraen misión comercial de Ecuador

    Empresas ecuatorianas buscan usar el megapuerto, así como el puerto del Callao como ruta directa para sus exportaciones al Asia, con el objetivo de instalarse en zonas cercanas a ambos puertos.

    18 de febrero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) recibirá en marzo la visita de una delegación empresarial de Ecuador para participar en una sesión de negocios relacionada al Megapuerto de Chancay, para explorar oportunidades comerciales y obtener ventajas logísticas.

    Así lo manifestó, Alberto Ego Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL, quien informó que diversas empresas ecuatorianas han mostrado interés por el Megapuerto de Chancay y en el terminal del Callao, como ruta de exportación directa hacia el continente asiático.

    Ello se conoció luego de participar en el “Encuentro Empresarial Innovación, Logística y Competitividad”, realizado en Cuenca (Ecuador), en el que participaron representantes de Cosco Shipping Ports Chancay, la embajada de Perú, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y otras destacadas personalidades del sector logístico y comercial.

    “En ese encuentro, tres grandes empresas ecuatorianas revelaron que tienen la capacidad de mover contenedores a través del cabotaje y transporte terrestre. Así también, otras empresas están considerando instalarse en zonas cercanas a Chancay y el Callao, tanto para la comercialización de bienes (importación y exportación) como para la participación en actividades logísticas, almacenes y otros servicios complementarios”, sostuvo.

    Hoy Ecuador no cuenta con una ruta directa para exportar hacia los mercados asiáticos, pues actualmente transportan sus mercancías por el Canal de Panamá, el puerto Lázaro Cárdenas (México) o Los Ángeles (EE. UU.), lo que incrementa los tiempos de entrega y costos logísticos, restándoles competitividad.

    Por ello, en el corto plazo, el país vecino busca una alternativa para dinamizar su comercio exterior, mediante el transporte de carga, desde el puerto de Bolívar en Guayaquil al puerto de Chancay o al Callao, según sea el caso. De ahí continuaría su ruta hacia el mercado asiático, utilizando el cabotaje o el uso de camiones desde la costa ecuatoriana.

    En marzo, la reunión se realizará en las instalaciones de la CCL y contará con la participación de la empresa Asesoría Internacional en Comercio Exterior (Asincomex), la Cámara de Comercio de Cuenca y el embajador de Perú en Ecuador.

    COMERCIO BILATERAL

    En los últimos años, el intercambio comercial entre ambos países ha logrado un importante desempeño. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los US$ 2 665 millones, de los cuales US$ 1 058 millones corresponden a exportaciones peruanas y US$ 1 607 millones a importaciones desde Ecuador.

    Entre los principales productos exportados por Perú a Ecuador en 2024 destacan alimentos para animales, con US$ 214 millones; seguido de alambre de cobre (US$ 58,8 millones) y harina de pescado (US$ 32,5 millones).

    A su vez, los productos más importados desde Ecuador fueron petróleo (US$ 1 131 millones), tableros de madera aglomerada (US$ 68,3 millones) y minerales de cobre y sus concentrados (US$ 54,8 millones).

    FIRMA DE CONVENIO 

    Alberto Ego Aguirre informó que, como parte de esta reunión de negocios, se firmará un acuerdo interinstitucional entre la CCL y las dos entidades invitadas, con el fin de fortalecer la colaboración comercial y turística, promoviendo el intercambio de mercancías y el tránsito marítimo.

    “El encuentro estará liderado por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, y contará con la presencia de integrantes de nuestra comisión, representantes del Puerto de Chancay, así como del Puerto del Callao”, manifestó.

    Adicionalmente, se sostendrá reuniones con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Superintendencia Nacional de Migraciones y Aduanas, para abordar las demoras en el control fronterizo y trámites migratorios con el país vecino.

    “Están cordialmente invitados a participar los empresarios de nuestra Cámara de Comercio de Lima, Perucámaras y de otros gremios”, anotó.

    LEE MÁS:

     

    CCL: Autoridades se reúnen para trabajar en la construcción de la Vía Evitamiento Chancay-Chancayllo

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Haul de Temu y Aliexpress? Ahora podrías hacerlo más rápido. 🥳 #camaracomerciolima #viralperu #temu #aliexpress #shein ♬ Qué Pasaría… – Rauw Alejandro & Bad Bunny

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Empresas ecuatorianas buscan usar el megapuerto, así como el puerto del Callao como ruta directa para sus exportaciones al Asia, con el objetivo de instalarse en zonas cercanas a ambos puertos.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

BCR: Empleo formal creció 4,8% en febrero

El empleo formal total a nivel nacional creció en febrero un 4,8 por ciento interanual, con lo cual se añadieron 270 mil puestos de trabajo respecto a febrero de 2024. Con este resultado continúa la recuperación del empleo formal. Los puestos de trabajo formales del sector privado se incrementaron en 6,5 por ciento respecto a […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos