• Megapuerto de Chancay movilizaría hasta 40 % de la carga marítima nacional

    Según el Idexcam, esta obra podría concentrar parte de las exportaciones marítimas de los puertos de Ilo, Salaverry, Callao, Paita y Pisco con destino a China.

    13 de mayo del 2024
    Megapuerto de Chancay, los grandes beneficios que puede generar requieren decisión política.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Puerto Multipropósito de Chancay, de la empresa Cosco Shipping, podría movilizar entre 30 % y 40 % de la carga marítima nacional con destino a China y el sudeste asiático, durante los primeros años de iniciar sus operaciones, así lo proyectó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

    “Ello significaría transportar entre 950 247 y 1 266 996 toneladas. De ahí la importancia del puerto de Chancay, el cual ofrecerá facilitar el acceso al mercado del sudeste asiático para que los empresarios y emprendedores puedan vender sus productos en el exterior, además de comprar insumos o bienes de capital que ayuden a sus negocios”, manifestó Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.

    Cabe mencionar que el puerto de Chancay, con una inversión de US$ 1 300 millones en su primera etapa, concentraría parte de las exportaciones marítimas de los puertos de Ilo, Salaverry, Callao, Paita y Pisco con destino directo a países del sudeste asiático tales como China, Japón, Corea del Sur, India, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Singapur y Filipinas.

    En ese sentido, los principales productos potenciales para la exportación a esos destinos serían estrictamente productos perecibles, tales como pesca tradicional, pesca no tradicional y agro no tradicional, concentrando el 63 % del valor exportado total.

    “No solo beneficiaría a estas empresas que se dedican a la comercialización de estos productos. Además, incentivará a otras a colocar sus productos en estos mercados que son muy atractivos por su nivel de consumo y gran cantidad de habitantes”, explicó Óscar Quiñones.

    Así también es relevante mencionar que se espera que las rutas directas desde el puerto de Chancay hacia el sudeste asiático reduzcan significativamente a 25 días los tiempos de travesía (actualmente son 40) lo que favorecerá el comercio peruano con estos países.

    Cabe anotar que el puerto de Chancay no exportará ni importará minerales, sino que se dedicará al transporte de mercancías en contenedores, como productos agroindustriales, juguetes, productos envasados, automóviles, equipos y maquinarias, entre otros similares.

     

     

    LEER MÁS:

    Chancay: la nueva puerta de entrada al mercado asiático

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El IEDEP proyecta que el déficit fiscal cerraría en 2,7 % del PBI, cifra que supera la meta del MEF y que, según sus proyecciones, no sería alcanzable.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pasaporte para mascotas: requisitos para viajar con tu engreído por Fiestas Patrias

Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, muchas familias ya están planificando escapadas dentro o fuera del país. En este contexto, llevar a la mascota se ha convertido en una opción cada vez más popular. Sin embargo, antes de emprender el viaje, es importante conocer los requisitos necesarios para que los engreídos de […]

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos