• MEF: Reserva de Contingencia para 2022 suma S/ 8.582 millones

    El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, sostuvo que la Reserva de Contingencia ha ido ampliándose en los últimos años debido a la pandemia, la cual ha generado incertidumbre.

    12 de octubre del 2021
    Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, indicó que la Reserva de Contingencia del Estado para el próximo año es de S/ 8.582 millones considerando una probable tercera ola del covid-19 y una mayor aplicación masiva de las vacunas.

     

    Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento Nacional, el ministro Pedro Francke, sostuvo que la Reserva de Contingencia ha ido ampliándose en los últimos años debido a la pandemia de la COVID-19, la cual ha generado incertidumbre.

     

    «Un rubro muy importante que está en la reserva de contingencia, a parte los pensionistas, tiene que ver con toda la atención de la salud y la vacunación», refirió.

     

    Este presupuesto lo terminamos el 30 de agosto y todavía queda la gran duda de si habrá una tercera ola, si habrá que hacer un gran esfuerzo de contratar personas para la vacunación, y cuál será el volumen de vacunas que tendremos que poner», expresó.

     

    Equilibrio fiscal

     

    Francke resaltó que el objetivo del MEF busca mantener el equilibrio de la sostenibilidad fiscal del país.

     

    “Un elemento esencial del MEF es que administramos el sistema nacional de presupuesto público y por eso buscamos mantener el equilibrio y la sostenibilidad fiscal”, refirió.

     

    Otro objetivo calve del MEF es un buen funcionamiento de los mercados, además busca mejorar la recaudación fiscal. «Hemos manifestado nuestra intención de incorporarnos a la OCDE”, agregó.

     

    Francke manifestó que su sector incentiva la reactivación de la inversión privada y pública con el fin de cerrar las brechas sociales y productivas.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La tasa de desempleo juvenil alcanzó un 30.7 % y el 59 % de jóvenes trabajan en condiciones de informalidad

La situación laboral de los jóvenes peruanos sigue siendo alarmante. Según cifras recientes, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 30.7 % en 2023, y un preocupante 59 % de los jóvenes trabaja en condiciones de informalidad. Esta realidad refleja una desconexión persistente entre el sistema educativo y el mercado laboral, limitando las oportunidades de […]

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos