• MEF: Costos de conflictividad social alcanzan S/ 2.150 millones

    El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, precisó que hay 3 regiones donde se han concentrado las principales pérdidas económicas: Cusco, Madre de Dios y Puno.

    24 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, estimó que el costo de la conflictividad social, en términos de la actividad económica en el país, asciende a la fecha a unos S/ 2.150 millones.

     

    “Hay 3 regiones donde se han concentrado las principales pérdidas económicas: Cusco, Madre de Dios y Puno”, precisó durante una conferencia de prensa.

     

    Agregó que el impacto de la conflictividad social acumulado a diciembre del 2022 fue de S/ 1.000 millones y en lo que va de enero (hasta el lunes 23) las pérdidas alcanzan los S/ 1.150 millones.

     

    “Las protestas sociales han continuado en el primer mes del año, principalmente en el sur del país, afectando la actividad económica”, manifestó.

     

    El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que esta conflictividad social está pegando principalmente a las mypes y a los más vulnerables.

     

    Por otra parte, lamentó la baja ejecución presupuestal de los gobiernos regionales pese a que las nuevas autoridades ya han asumido sus cargos hace casi un mes.

     

    “No puede ser que los gobiernos regionales con más pérdidas tengan ejecución de cero habiendo terminado casi un mes de ejecución”, señaló.

     

    Precios

    Contreras lamentó que, como consecuencias de las protestas sociales, se está registrando en varias ciudades de país un incremento de precios de productos alimenticios, ante dificultades en el abastecimiento en los mercados.

     

    “El mayor impacto de la conflictividad se está reflejando en los precios. Para enero estimamos una inflación entre 8,5% y 9%”, puntualizó.

     

    “Esta situación está golpeando a las familias que no tienen espaldas financieras. Hoy en día, familias de los deciles más bajos destinan más del 60% de su gasto en consumo de alimentos y transporte”, resaltó.

     

    Asimismo, el ministro aseguró que el sol es la moneda más estable de la región.  “La moneda peruana ha tenido cierta volatilidad en la última semana, pero sigue siendo la más estable de la región”, dijo.

     

    Riesgo país

    Además, Contreras indicó que pese a las protestas el riesgo país de Perú se mantiene en niveles bajos, en comparación a sus pares de la región. Así, precisó que el riesgo país se ubica en 207 puntos, por debajo de Colombia (358), México (354) y Brasil (250).

     

    “El riesgo país todavía se mantiene en niveles bajos respecto al resto de países, moderado respecto a los niveles que estaba en octubre del 2022”, acotó.

     

    Refirió que estos factores permiten que las expectativas economías mejoren. “Hay una recuperación importante de las expectativas empresariales, al punto que las expectativas de mediano plazo están altas. Esto es una muestra que a pesar de estos costos económicos se mantiene la resiliencia de la economía peruana”, señaló.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos