• MEF asegura que Perú debe regresar a la disciplina fiscal en el año 2022

    Las reglas fiscales se suspendieron para este año y el 2021.

    27 de agosto del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que el déficit fiscal inicie una nueva convergencia a partir del 2022, luego que este año cierre en 10,7% del Producto Bruto Interno (PBI).

     

    Al dar cuenta de ello, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, recordó que, ante la pandemia, la estrategia fiscal de corto plazo del gobierno fue suspender la aplicación de reglas fiscales pero con parámetros. 

     

    “Esta es una situación inusual para el Perú, pero ante una crisis sin precedentes requería una respuesta contundente y decidimos suspender las reglas fiscales el 2020 y 2021 para evitar recortes de presupuesto”, explicó. 

     

    Refirió que el déficit fiscal el próximo año debe ubicarse en 6,2% del PBI.

     

    Señaló que hay una estrategia de mediano plazo, porque es importante volver a la disciplina en el manejo de las finanzas públicas. “Estamos planteando una nueva convergencia a partir del 2022 con dos instrumentos ingresos fiscales es decir recaudación. Desde el 2022, vemos la necesidad de incrementar los ingresos fiscales en al menos 1,5% del PBI y mejorar el gasto público”, explicó.

     

    Añadió que el regreso al déficit fiscal de 1% del PBI se ha postergado al año 2026, pese que antes se habló de llegar a él en el 2024 pero la magnitud de la crisis explica esta nueva meta.

     

    «No tenemos previsto en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) el incremento del impuesto para sustentar el presupuesto del 2021. Creemos que la senda de consolidación va a requerir medidas tributarias desde el 2022 en adelante», anotó durante una conferencia de prensa para presentar el referido documento.

     

    Según Alva, el incremento de los ingresos tributarios del gobierno “no necesariamente son mayores impuestos, también hay muchos espacios para reducir los niveles de incumplimiento del pago de impuestos y para mejorar la eficiencia».

     

    Recordó que los ingresos del gobierno general en el presente año representan el 17,7% del PBI y se espera que el próximo sea el 19,4% y entre el 2022 y 20213 deben incrementarse a 19,9% del PBI.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL cuestiona que ministro del Interior no presente plan de seguridad

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, lamentó que, a la fecha, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no haya formulado ningún avance del plan de acción específico por sectores económicos, que se comprometió a presentar para fortalecer la seguridad de las empresas, ni del plan de […]

SBS amplía documentos válidos para que extranjeros abran una cuenta bancaria

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha facilitado el acceso al sistema financiero para personas migrantes y refugiadas. Con la Resolución N.°00908-2025, ahora los extranjeros pueden abrir una cuenta básica en una entidad financiera o una cuenta de dinero electrónico en una empresa emisora, presentando más opciones de documentos de identidad.   ¿Qué […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos