• Manufactura no primaria creció 15,9% en julio

    Este mejor desempeño fue favorecido por la mayor producción de bienes de consumo masivo (2,1%), señaló el BCR.

    29 de Septiembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La manufactura no primaria en Perú creció 15,9% en julio del 2021 respecto a similar mes del año pasado y 0,4% respecto a julio de 2019, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Este incremento del mes de julio se debió a la mayor producción de bienes de consumo masivo (2,1%) y aquellos orientados a la inversión (6,1%). 

     

    Bienes de consumo

     

    El aumento de la producción de bienes de consumo reflejó el crecimiento de ramas como muebles, bebidas alcohólicas y productos farmacéuticos, señaló el BCR.

     

    Sin embargo, la otra mitad de las ramas, como bebidas gaseosas, prendas de vestir y manufacturas diversas aún se mantienen por debajo de sus niveles de 2019.

     

    Inversión

     

    En la producción de los bienes orientados a la inversión destaca el crecimiento de las ramas de cemento y productos metálicos, indicó el BCR.

     

    Si bien la mayoría de las ramas se ha recuperado respecto a 2019, otras ramas como materiales para la construcción o maquinaria eléctrica aún se mantienen debajo de sus niveles prepandemia.

     

    En términos desestacionalizados, la manufactura no primaria aumentó 0,9% respecto al mes anterior, manteniéndose por encima de los niveles pre-pandemia.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Semana Santa: Trabajadores del sector privado que laboren feriados percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, según el Decreto Legislativo 713 – Ley de Descansos Remunerados, el jueves 6 y viernes 7 de abril de Semana Santa son días declarados feriados nacionales para trabajadores públicos y privados, por tanto, deben ser pagados íntegramente sin obligación de prestar servicios por parte de los […]

Sunat: Cómo aprovechar sus gastos en Semana Santa para reducir pago de Impuesto a la Renta

Los trabajadores independientes o en planilla y que tengan ingresos anuales superiores a 7 UIT (S/ 34.650) pueden descontar del Impuesto a la Renta los gastos que realicen durante el feriado largo por Semana Santa, que se celebrará del 6 al 9 de abril, en restaurantes, bares y hoteles, lo que les permitirá disminuir el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos