• Manufactura creció 5,7% en junio

    La manufactura primaria registró un incremento de 9,8%, debido a la mayor producción de la industria de productos pesqueros (+17,9%), azúcar (+18,9%), y metales preciosos y no ferrosos (+18,3%), favorecidos por la mayor disponibilidad de materia prima, indicó Produce.

    16 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La manufactura peruana acumuló en junio de 2022 cinco meses de crecimiento sostenido, impulsado por el alza de las exportaciones industriales y por el continuo crecimiento de la manufactura no primaria, indicó el Ministerio de la Producción (Produce).

     

    En ese sentido, el titular de Produce, Jorge Luis Prado, destacó que la producción manufacturera registró un crecimiento de 5,7% con respecto a junio de 2021 y de 11,5% con respecto a junio de 2019 (pre-pandemia).

     

    Precisó que la manufactura primaria experimentó un importante incremento de (+9,8%), debido a la mayor producción de la industria de productos pesqueros (+17,9%), azúcar (+18,9%), metales preciosos y no ferrosos (+18,3%) y productos cárnicos (+2,2%), favorecidos por el aumento en la disponibilidad de materia prima.

     

    Por su parte, la manufactura no primaria continúa en terreno positivo desde enero de 2021 y registra crecimiento de (+4,2%). Este resultado es explicado por el aumento de las exportaciones manufactureras (+20,1%), y en menor medida, por el crecimiento de la demanda local (alrededor del +1,8%).

     

    Los rubros que registraron crecimiento e incidieron en el resultado positivo de este subsector fueron: bienes intermedios (+6,3%), bienes de capital (+29,0%) y servicios industriales (+46,9%), refirió el Produce.

     

    Mypes y Manufactura

     

    Se debe señalar que en el sector manufactura existen 180.165 empresas Mype formales (98,9% del total del sector), de las cuales el 94,2% (171.540) son micro y el 4,7% (8.625) pequeña empresa.

     

    A nivel regional, el 53,8% (96.980 empresas) se concentra en Lima, seguido de otras regiones como Arequipa (5,8%), La Libertad (4,6%) y Cusco (3,5%), el resto de las regiones por debajo del 3,4%, señaló Produce.

     

    El empleo generado por las Mype manufactureras habría ascendido a 1´241.906 trabajadores en 2021 y representa el 82,9% del total de empleo ocupado en el sector manufactura (1´498.523 trabajadores).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos