• Luccia Reynoso: ¿Qué significa ser una empresa familiar?

    3 de febrero del 2022
    Reproducir:

    Luccia Reynoso

    image_pdfimage_print

    La empresa familiar (“EF”) es la forma de negocio más antigua, común e importante en la mayoría de economías del mundo.  Sin embargo, a pesar del auge en su estudio, aún no existe una única definición que capture su verdadera esencia.

     

    Muchos utilizan criterios cuantitativos para definirla como la participación mayoritaria de la familia en el capital, directorio o gerencia, pero ¿cuál es el porcentaje mágico de participación a partir del cual una empresa deja de ser EF o se convierte en EF? ¿qué distingue a la EF de una empresa en la que los accionistas mayoritarios, por ejemplo, inversionistas institucionales, pueden nombrar representantes en el directorio o gerencia?

     

    500 Empresas Familiares

     

    Para responder la pregunta, demos una mirada al ranking de las 500 Empresas Familiares más grandes del mundo (con ingresos anuales superiores a USD 3 mil millones) elaborado por EY.

     

    La lista está compuesta por empresas de diversos sectores y regiones incluyendo a Wal-Mart que la lidera (propiedad de la familia Walton que posee el 49% del accionariado), Schwarz Group (100% de la familia Schwarz), LG (33% de la familia Koo In-Hwoi) y Nike (84% de la familia Knight); EF listadas en bolsa (49%) o no listadas (51%); EF con gerentes generales que son miembros de la familia (44%) o con directorios en los que los miembros de la familia representan más del 50% de los miembros (20%); EF que están en diferentes generaciones de la familia como la farmacéutica Merck (generación número 13) y que tienen más de 100 años de vida (35%) incluyendo a la japonesa Takenaka fundada en 1610.

     

    Vemos pues que si bien la mayoría de EF nacen como negocios pequeños, muchas logran trascender en el tiempo hasta convertirse en corporaciones globales exitosas y longevas; que hablar de EF no implica referirse únicamente a un tamaño de empresa ni a una etapa en la evolución del negocio; que EF es un “modelo empresarial” marcado por la presencia e involucramiento de la familia propietaria, la que da forma a la visión de un negocio que busca trascender en el tiempo para pasar a las siguientes generaciones de la familia.

     

    Qué distingue a una empresa familiar

     

    ¿Qué hace entonces distintiva a la EF?  Todo emprendedor tiene una familia, pero no todo negocio es una “empresa familiar”.  Un emprendedor puede tener como objetivo crear una empresa y hacerla crecer para luego venderla; y por ello, su empresa no es familiar. 

     

    Por el contrario, un negocio es familiar cuando su fundador, y luego sus hijos, sueñan y deciden trabajar para hacerlo crecer y pasarlo de manera exitosa a las siguientes generaciones de la familia; cuando hay una vocación de continuidad del negocio familiar y para lograr este sueño, la familia se involucra y compromete influyendo en el comportamiento y desempeño de la empresa.

     

    Esta relación afectiva entre la EF y la familia generan capacidades intangibles, INIMITABLES que no existen en otros tipos de empresas.  Esto es, dos universos trabajando juntos para: la empresa crecer y ser rentable; y, la familia, para mantenerse unida, feliz y realizada en el tiempo.

     

    Si deseas conocer más sobre gobernanza familiar y gobierno corporativo, escríbenos al correo empresasfamiliares@camaralima.org.pe

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos