• Lima contará con 50.000 m2 de almacenes disponibles al cierre del 2022

    9 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Para el cierre del 2022, Lima contará por lo menos con 50.000 m2 más de almacenes disponibles, de los cuales, más del 50% se ubicarían en la zona Sur de Lima, afirmó el gerente de Investigación de Colliers Perú, Sandro Vidal.

     

    Precisó que al cierre del primer semestre del 2022, Lima tiene en el mercado casi 9.000 m2 de almacenes disponibles para uso inmediato. 

     

    “Esta información la recogemos de los operadores y de los almacenes que ya están ejecutando algunas obras que esperamos entren en lo que resta del 2022 o para el 2023. Esta situación marca una expectativa de que el mercado seguirá creciendo en función de la alta demanda», declaró a La Cámara.pe.

     

    Sandro Vidal explicó que existe una alta demanda de almacenes en el mercado y que el crecimiento del inventario de nuevos metros cuadrados que hacen y se ejecutan están, prácticamente, comprometidos.

     

    “La mayor demanda de espacios de almacenes representa tanto una oportunidad como un desafío para este mercado, en cuanto a las condiciones de infraestructura, ubicación y equipamiento necesario para ofrecer un servicio acorde a las necesidades actuales y la estimación, a corto y mediano plazo de este tipo de productos”, detalló.

     

    Asimismo, el ejecutivo de Colliers Perú, sostuvo que la disponibilidad actual para espacios de almacenes continúa en niveles bajos, registrándose en el primer semestre del 2022 el 1,8% de disponibilidad respecto al total del inventario de almacenes operativos. Al cierre del 2021 esta (disponibilidad) registraba 0,0%.

     

    Precios de renta

     

    Para Sandro Vidal de Colliers Perú las tarifas de renta mensual de los almacenes tipo A se encuentran entre USD$ 6,5 por m2 y US$ 7,5 por m2, siendo el promedio de mercado US$ 6,9 por m2.

     

    Manifestó que adicional al precio de renta, la administración de cada centro logístico considera un costo mensual por concepto de mantenimiento. Refirió que esta tarifa cubre los gastos comunes relacionados con la seguridad, limpieza, mantenimiento de áreas verdes, vías, entre otros. Este costo oscila entre US$ 0,7 por m2 y US$ 1,0 por m2.

     

    Por último, Vidal señaló que hay diversidad de rubros en los sectores que ocupan los grandes almacenes, se tienen a los centros comerciales (retail), empresas agroindustriales, empresas químico farmacéuticas, telecomunicaciones, transporte, empresas asociadas al rubro automotor y otros.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos