Ley N.° 32199: ¿Qué es y cómo beneficia al sector público?
¿Qué cambios trae la Ley N.° 32199 y cómo impactará a los trabajadores del sector público? Revisa aquí las modificaciones y novedades.
Reproducir:
Samuel Moreno
Ley N.° 32199: Esta es la edad máxima para trabajar en el Estado peruano
De acuerdo con la Ley N.° 32199, los trabajadores del sector público podrán laborar hasta cumplir los 70 años. Esta disposición aplica a los empleados regidos por el Decreto Legislativo N.° 276, y establece que el retiro se efectuará al término del año calendario en que se alcance dicha edad.
El cambio entrará en vigencia en enero de 2025, lo que permitirá a los servidores públicos que cumplan 70 años durante ese año continuar trabajando hasta el 31 de diciembre.
Ley N.° 32199: Cambios en licencias sin goce de haber y CTS
- Licencias sin goce de haber:
La norma amplía el período permitido para estas licencias, permitiendo hasta tres años dentro de un lapso de cinco años. Estas licencias pueden tomarse de manera continua o discontinua, adaptándose a las necesidades personales de los trabajadores del sector público. - Compensación por Tiempo de Servicios (CTS):
El cálculo de la CTS se ha uniformizado, estableciendo que equivaldrá al 100 % de la remuneración mensual por cada año completo de trabajo o por fracciones mayores a seis meses.
¿Desde cuándo entra en vigencia la Ley N.° 32199?
Las disposiciones de la Ley N.° 32199 empezarán a regir a partir de enero de 2025. Esto permitirá a los trabajadores mayores planificar adecuadamente su retiro, mientras que las nuevas reglas sobre licencias y CTS ofrecen mayor claridad en cuanto a los derechos laborales.
¿Qué es la CTS?
La CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) es un beneficio social otorgado a los trabajadores peruanos, principalmente del sector privado, para brindarles un respaldo económico en caso de cese laboral.
¿Quiénes se benefician del Bono Escolaridad 2025?
- Todos los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo 276, la Ley 29944 y la Ley 30512.
- Docentes universitarios referidos a la Ley 30220.
- Personal de salud contemplado en el Decreto Legislativo 1153.
- Obreros permanentes y eventuales del sector público.
- Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
- Pensionistas comprendidos en los regímenes de la Ley 15117, los Decretos Leyes 19846 y 20530, el Decreto Supremo 051-88-PCM y la Ley 28091.
- Servidores penitenciarios, según lo establecido en el numeral 1 del artículo 24 de la Ley N° 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria.
- Trabajadores públicos que estén bajo el régimen laboral de la actividad privada, conforme al numeral 7.2 del artículo 7 de la Ley N°31638.
¿Qué es la Ley de Reforma Magisterial?
La Ley de Reforma Magisterial es una normativa peruana creada para regular la carrera pública magisterial y promover el desarrollo profesional de los docentes en el sistema educativo nacional.
Sus objetivos principales incluyen:
- Mejorar la calidad educativa: A través de evaluaciones, capacitaciones y el reconocimiento del desempeño docente.
- Garantizar la meritocracia: Estableciendo un sistema de evaluación integral basado en el desempeño.
- Proteger derechos laborales: Definiendo principios, deberes y beneficios para los maestros.
¿Cómo recibir el bono embarazadas 2025 en Perú?
Según las recomendaciones de EsSalud, debes cumplir con lo siguiente:
- El recién nacido debe estar registrado en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
- Tener al menos tres meses de aportes consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes de inicio de la contingencia (nacimiento).
- Mantener un vínculo laboral al momento de la contingencia.
- Inscribir al lactante como derechohabiente del asegurado titular.
- Si la madre no es asegurada titular, debe estar inscrita en EsSalud.
- Completar el Formulario 1040 en todos sus campos, adjuntar tu DNI y firmar el documento.
LEE MÁS:
¿A cuánto ascenderá el incremento salarial para el sector público?
CONOCE NUESTRO TIKTOK:
@camaracomerciolima ¡Aumentó el sueldo mínimo en el Perú! 📈🚨 #camaracomerciolima #viralperu #sueldominimo #dinaboluarte #economiaperuana ♬ News, news, seriousness, tension(1077866) – Lyrebirds music
¿Qué cambios trae la Ley N.° 32199 y cómo impactará a los trabajadores del sector público? Revisa aquí las modificaciones y novedades.
Comentarios Destacados
COMO HAGO PARA OBTENER ESTE SEGURO
La ley es sòlo para los estatales y el sector privado ??????